Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y exlíder de Los Chapitos, se enfrentará a una nueva audiencia en la Corte Federal de Chicago el 9 de enero de 2026. Este encuentro es crucial, ya que se establecerá la fecha para su sentencia tras haberse declarado culpable de cuatro cargos relacionados con crimen organizado y tráfico de drogas el pasado 11 de julio. Guzmán, conocido como ‘El Ratón’, ha llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses que le permitirá buscar una reducción en su condena a cambio de su cooperación.
Detalles de la Audiencia y Acuerdo de Culpabilidad
La próxima audiencia de Ovidio Guzmán está programada para las 11 de la mañana del 9 de enero de 2026, donde se determinará la fecha de su sentencia. En el expediente de la Corte de Distrito del Norte de Illinois se ha confirmado que “se acepta el acuerdo de culpabilidad”. Este acuerdo implica que Guzmán deberá colaborar activamente con las autoridades de Estados Unidos durante el periodo que transcurra hasta su próxima comparecencia.
Condiciones del Acuerdo y Posibles Consecuencias
La colaboración de Guzmán con las autoridades es esencial para que los fiscales puedan solicitar una reducción de su sentencia. En caso de no cumplir con esta condición, ‘El Ratón’ podría enfrentar una condena de por vida debido a los graves cargos que pesan sobre él. Además, se ha estipulado que Guzmán deberá pagar una multa de 80 millones de dólares, que representa las ganancias atribuibles a sus delitos, y acepta las posibles consecuencias migratorias de su declaración, incluyendo su expulsión de Estados Unidos.
Implicaciones del Caso y el Futuro de Ovidio Guzmán
El caso de Ovidio Guzmán no solo es significativo por su vinculación con el narcotráfico, sino también por las implicaciones legales que tiene su cooperación con las autoridades. La fiscalía ha indicado que, si Guzmán continúa brindando asistencia sustancial, podrían solicitar una disminución de su sentencia. Este acuerdo marca un giro importante en la lucha contra el narcotráfico, ya que Guzmán se convierte en un testigo colaborador activo, lo que podría influir en otros casos relacionados con el crimen organizado en Estados Unidos.