Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias fuertes en México

alt default
A pesar de que el monzón mexicano y la onda tropical núm. 16 provocarán fuertes lluvias, aún se prevé que la intensa ola de calor afecte a gran parte del país. [Fotografía. Cuartoscuro] (Moisés Pablo Nava)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico que anticipa lluvias intensas en al menos 18 estados de México, gracias a la llegada de una nueva onda tropical y la influencia del monzón mexicano. Estas condiciones climáticas no solo traerán alivio a la intensa ola de calor que ha afectado al país, sino que también generarán riesgos de tormentas y granizo en varias regiones.

Las fuertes lluvias se concentrarán en el noreste del país, donde se espera que estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit sean los más afectados. Además, el oriente y sureste de México verá precipitaciones significativas debido a un canal de baja presión y la onda tropical No. 16, que provocará lluvias intensas en la península de Yucatán, Veracruz y Oaxaca.

El SMN también ha alertado sobre la presencia de otros canales de baja presión que, al interactuar con la inestabilidad atmosférica y la humedad del océano Pacífico, generarán lluvias, descargas eléctricas y posibles granizadas en el centro y occidente del país.

Se espera que las lluvias sean acompañadas de vientos fuertes en 19 entidades, con rachas que podrían alcanzar hasta 60 kilómetros por hora, además de la posibilidad de tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.


Pronóstico de lluvia en México para esta semana

Según el reporte de 96 horas del SMN, se pronostican lluvias fuertes a intensas en al menos 18 estados, principalmente en las zonas norte y sur del país. Las entidades más afectadas incluirán:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Veracruz (sur) y Oaxaca (norte).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Sonora, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.

A pesar de las lluvias, la ola de calor aún persistirá en gran parte del país, con temperaturas que oscilarán entre los 30 y 45 grados. Los estados que deben estar atentos a las altas temperaturas incluyen:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 grados: Baja California y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 grados: Baja California Sur.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 grados: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 grados: Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz y Quintana Roo.

La canícula 2025 continúa, lo que implica que se registrarán los mayores calores y se espera que finalice a mediados o finales de agosto.

También lee:

Share.
Exit mobile version