Una encuesta de El Financiero revela que el 59 por ciento de los mexicanos tiene una opinión negativa sobre Estados Unidos; en 2019, ese porcentaje era del 50 por ciento.

La opinión de los mexicanos sobre Estados Unidos se encuentra en su peor momento de los últimos seis años, con 29 por ciento de percepciones favorables y 59 por ciento desfavorables, según la más reciente encuesta de El Financiero.
La imagen favorable de Estados Unidos en México había estado por arriba de 50 por ciento desde 2020, aunque ya se había encontrado en números rojos durante la primera administración de Donald Trump.
En este año, la opinión negativa acerca del vecino del norte creció hasta 57 por ciento, probablemente reflejando no sólo un discurso antimexicano, como en la primera administración de Trump, sino también acciones específicas como las deportaciones y los anuncios de aranceles.
Aunque la percepción de Estados Unidos ha tenido momentos favorables y desfavorables en los últimos años, la imagen de Donald Trump se ha mantenido predominantemente negativa, y este mes alcanza 86 por ciento de opiniones desfavorables, frente a 10 por ciento de favorables.
No obstante, el presidente estadounidense llegó a tener 20 por ciento de opinión positiva en mayo pasado, y desde entonces ha caído a la mitad.
Las percepciones sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos también han tenido altibajos durante los actuales periodos de gobierno de Donald Trump y de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En febrero se registró un saldo negativo de opiniones que se revirtió en mayo, cuando temporalmente la encuesta captó una mayoría que describió la relación como buena o muy buena. Sin embargo, en junio y julio cambió de nuevo para alcanzar 57 por ciento de opinión desfavorable en este mes que termina.
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos del 10 al 14 de julio de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.
También lee:
Percepción negativa de Estados Unidos en México alcanza un nuevo récord
La opinión de los mexicanos sobre Estados Unidos ha alcanzado su punto más bajo en seis años, según una reciente encuesta de El Financiero. Actualmente, el 59% de los encuestados tienen una percepción desfavorable del país vecino, un aumento significativo desde el 50% registrado en 2019. Solo un 29% de los mexicanos mantienen una opinión positiva, lo que refleja un cambio notable en la percepción a lo largo de los últimos años.
Causas de la desconfianza hacia Estados Unidos
La imagen favorable de Estados Unidos había superado el 50% desde 2020, pero ha experimentado un descenso, especialmente durante la administración de Donald Trump. Este año, la opinión negativa ha crecido hasta un 57%, lo que podría estar relacionado con un discurso antimexicano y acciones concretas como deportaciones y anuncios de aranceles. La percepción de Trump, en particular, se mantiene negativa, con un 86% de opiniones desfavorables en este mes.
Altibajos en la relación bilateral
La relación entre México y Estados Unidos ha tenido altibajos, reflejando las dinámicas políticas actuales de ambos países. En febrero, se registró un saldo negativo de opiniones, pero en mayo hubo una leve mejora. Sin embargo, en junio y julio, la percepción volvió a deteriorarse, alcanzando un 57% de opiniones desfavorables. Este vaivén se ha visto influenciado por las políticas de la administración de Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
Metodología de la encuesta
La encuesta fue realizada entre el 10 y el 14 de julio de 2025, a 500 adultos mexicanos, utilizando un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza del 95%, el margen de error es de +/- 4.4%. Este estudio resalta la creciente preocupación de los mexicanos respecto a la política estadounidense y sus implicaciones en la relación bilateral.