Nacional

Dos mexicanos fueron repatriados tras su detención en ‘Alligator Alcatraz’

alt default
Legisladores han criticado las condiciones de la prisión ‘Alligator Alcatraz’.(EFE)

Los dos hermanos mexicanos que habían sido detenidos en el centro de detención migratorio Everglades, conocido como ‘Alligator Alcatraz’, en Florida, Estados Unidos, ya se encuentran de regreso en México sin enfrentar cargos y con sus documentos en regla, confirmó este domingo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, informó en redes sociales que gracias a la gestión consular y al trabajo conjunto con abogados especializados, los jóvenes lograron regresar al país de manera voluntaria durante el fin de semana.

“Ambos están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes (…) El diálogo con autoridades locales y federales permitió la salida voluntaria de los jóvenes este fin de semana”, señaló. La labor de los consulados mexicanos en Orlando y Miami fue clave en el proceso, junto con la asistencia de una abogada del Programa de Asesorías Legales Externas y el apoyo de aliados de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA).

¿Por qué fueron detenidos los hermanos mexicanos?

El caso generó atención nacional e internacional tras revelarse que Carlos Martín González, de 26 años, y su hermano fueron detenidos por una infracción vial a pesar de tener visa vigente, siendo trasladados al centro de detención Alligator Alcatraz, señalado por sus condiciones inhumanas.

La prisión Everglades ha sido criticada por congresistas estadounidenses y por legisladores mexicanos, quienes la calificaron de “infamante”. Velasco agregó que la SRE continuará vigilante respecto a otros mexicanos que permanecen detenidos en el mismo centro.

“Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum y del canciller Juan Ramón de la Fuente, monitoreamos que sus procesos migratorios se realicen de acuerdo al debido proceso y respeten la dignidad humana”, apuntó. El Congreso mexicano había exigido la liberación de todos los connacionales detenidos en Everglades, así como el cierre definitivo de dicho centro.

Con la liberación de estos dos jóvenes, la Cancillería mexicana refuerza su compromiso de asistencia y protección consular, mientras continúa el seguimiento de los demás casos, así como a los diversos efectos de las políticas migratorias más severas desde el regreso a Washington del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 20 de enero.

También lee:

Share.
Exit mobile version