El gobierno federal ha anunciado que a partir del próximo 16 de octubre, los ciudadanos mexicanos podrán tramitar la nueva CURP biométrica, un documento que será esencial para realizar una variedad de trámites y servicios en el sector público y privado. Este nuevo formato estará disponible tanto en versión física como digital, y su obtención será completamente gratuita.
Detalles sobre la CURP biométrica
La CURP biométrica incluirá elementos innovadores como fotografía, huellas dactilares de ambas manos, escaneo de iris, un código QR y firma electrónica, además de los datos tradicionales como nombre, fecha y lugar de nacimiento. Este avance busca modernizar el registro de identidad y facilitar la verificación de datos en diversos procesos administrativos.
¿Dónde y cómo se puede tramitar?
Los interesados podrán obtener la CURP biométrica en los módulos del Registro Civil, en las oficinas del Registro Nacional de Población (RENAPO) y en los centros de la Secretaría de Gobernación. Además, la versión digital se podrá solicitar a través de la plataforma Llave MX, lo que permitirá un acceso más ágil y eficiente al nuevo documento.
Impacto y obligatoriedad de la CURP biométrica
Se prevé que, a partir de febrero de 2026, la CURP biométrica se convierta en un documento obligatorio para realizar trámites como la validación de identidad en plataformas digitales, acceso a servicios de salud, y procesos jurídicos y migratorios. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha aclarado que este nuevo formato no sustituirá a la credencial para votar del INE, que seguirá siendo esencial para la participación en procesos electorales.