Chespirito: sin querer queriendo rompió récords de audiencia en México y América Latina, convirtiéndose en la serie número 1 de HBO Max. La serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños, ‘Chespirito’, se ha convertido en la producción latinoamericana más exitosa en la historia de la plataforma. En su primer mes de lanzamiento se posicionó entre los cinco títulos más vistos a nivel global. Actualmente sus ocho episodios ya están disponibles en HBO Max para maratonear en familia.

Serie sobre ‘Chespirito’, un homenaje que trasciende generaciones

A lo largo de ocho episodios, la serie revive y reinterpreta el legado de ‘Chespirito’, trayendo nostalgia a quienes crecieron con sus personajes y permitiendo a las nuevas generaciones descubrir su genio. La serie ‘Chespirito: sin querer queriendo’ tomó 6 años de investigación y cientos de entrevistas con familiares, amigos y colegas. Su producción incluyó objetos originales como la emblemática máquina de escribir de Roberto Gómez Bolaños, bocetos y vestuario auténtico.

Con más de 500 personas involucradas, la serie se filmó en 31 locaciones de México (Ciudad de México, Querétaro y Acapulco), incluyendo un set construido especialmente para recrear espacios icónicos como la vecindad de ‘el Chavo del 8’. La serie tomó más de 50 días de rodaje, 82 personajes representados, 2 mil 200 extras, 8 mil vestuarios, 198 autos de época y más de mil 400 horas de postproducción.

Talento que brilla dentro y fuera de pantalla

La serie de HBO Max reunió a un equipo de producción de alto prestigio y talento. La dirección general estuvo a cargo de Rodrigo Santos, junto a Julián de Tavira y David “Leche” Ruiz. El diseño de vestuario fue realizado por Annaí Ramos, mientras que la dirección de fotografía estuvo en manos de Marc Bellver y Diana Garay.

El diseño de imagen y peinado fue liderado por MariPaz “Negra” Robles, y el diseño de producción por Francisco Blanc. El guion fue desarrollado por Roberto y Paulina Gómez Fernández, con edición literaria de Juan Pablo Balcázar. La edición general estuvo a cargo de Sam Baixauli, y el diseño sonoro fue realizado por Gonzalo Matijas y Matías Vilaro. La música original es de Camilo Froideval, con Javier Nuño y Joe Rodríguez en la supervisión musical. La producción ejecutiva por parte de THR3 Media, corrió a cargo de: Bruce Boren, Ricardo Costianovsky y Tomás Darcyl. Y el Productor Ejecutivo de Grupo Chespirito, fue Roberto Gómez Fernández.

Cuenta con las actuaciones de Pablo Cruz, Paulina Dávila, Bárbara López, Arturo Barba, Andrea Noli, Miguel Islas, Juan Lecanda, Eugenio Bartilotti, Paola Montes de Oca, y un elenco que honra con cariño y respeto a los íconos de nuestra infancia. También forman parte del cast: Karina Gidi, Iván Aragón, Macarena García, Rolando Breme, Jorge Luis Moreno, Sebastián Moncayo, Andrés Giardello, Antonio de la Vega, Francisco Rubio, Daniel Haddad, Alfonso Borbolla, Jorge de Marín, Manuel Sevilla, Christopher Valencia, Lesslie Apodaca, Héctor Holten, Alejandro Grossmann, Rafael Ernesto, Pedro de Tavira Egurrola, Mariana Gajá, Josep Linuesa, Artús Chávez, Dante Aguiar, Jesusa Ochoa, Regina Cedeño, Shaula Ponce, Nina Rubín, José Pablo Montaña, Elena Moreno, Carla Müller, Mariannela Cataño, Manuel Calderón, Paulo Galindo, Aaron Mendoza, Juan Pablo Rocha, Oscar Narváez, Meraqui Pradis, Hany Portocarrero.

Pablo Cruz, en el papel de Roberto, se transformó física y emocionalmente para dar vida al comediante. El elenco regrabó canciones originales y compartió escena con leyendas como María Antonieta de las Nieves y Edgar Vivar, en un emotivo tributo al elenco original.

Share.
Exit mobile version