Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que Rutilio Escandón, cónsul de México en Miami, visita el centro para hablar con los connacionales presos.

alt default
La presidenta Sheinbaum ha exigido al Gobierno de Donald Trump que deporte de inmediato a los mexicanos que estén en Alligator Alcatraz. (Fotoarte El Financiero con imágenes de AP y Cuartoscuro)

¿Cuántos mexicanos hay detenidos en ‘Alligator Alcatraz’? La pregunta cobró relevancia después de que un par de hermanos vivieron encadenados y con mosquitos durante su arresto en la prisión en Florida.

A pesar de contar con documentos que permiten su estancia legal en Estados Unidos, muchos connacionales se encuentran actualmente en esta instalación, como fue el caso de los hermanos Carlos y Alejandro Martínez.

Alligator Alcatraz: ¿Qué es y cómo funciona?

’Alligator Alcatraz’ es un nuevo centro de detención de migrantes inaugurado el 1 de julio y que fue construido en un antiguo aeropuerto en medio de los Everglades en Florida.

Este centro fue diseñado para albergar hasta 5 mil camas y comenzó a recibir a migrantes, incluidos mexicanos, desde su apertura. Forma parte de la estrategia de deportaciones masivas prometidas por el presidente de EU durante su campaña.

La instalación ha sido objeto de críticas y controversias contra la administración de Donald Trump debido a la manera en que se están llevando a cabo las detenciones, así como el ‘infierno’ de las condiciones de vida en las que se encuentran los detenidos.

¿Cuántos mexicanos hay detenidos en ‘Alligator Alcatraz’?

La presidenta Claudia Sheinbaum reportó que hay decenas de mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’.

Aunque en un primer momento se estimó que había 14 connacionales, el cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, reportó que se ha entrevistado a más de 30 mexicanos en el centro.

“(El cónsul) los estuvo buscando para saber cuántos mexicanos había detenidos allá”, comentó en la ‘mañanera’ de este miércoles 30 de julio.

¿Cómo es que los hermanos Carlos y Alejandro terminaron en ‘Alligator Alcatraz’?

Uno de los casos más sonados fue el de los hermanos Carlos y Alejandro González-Meza, quienes fueron detenidos el 7 de julio, a pesar de contar con documentos que les permitían estar legalmente en Estados Unidos.

Carlos estaba de vacaciones con visa de turista vigente, mientras que Alejandro está casado con una ciudadana estadounidense. Ambos fueron llevados a Alligator Alcatraz y, tras recibir apoyo consular, lograron regresar a México.

El cónsul Rutilio Escandón ha estado visitando ‘Alligator Alcatraz’ para garantizar que los derechos de los mexicanos detenidos sean respetados.

El exgobernador de Chiapas aseguró que los detenidos tienen acceso a comunicarse con sus familias y que se les está brindando atención médica. Sin embargo, han surgido denuncias sobre condiciones inadecuadas, como la falta de acceso a duchas.

El Gobierno de México ha enviado notas diplomáticas a Estados Unidos pidiendo la repatriación de los mexicanos detenidos, informó la presidenta Sheinbaum esta semana.

¿Por qué ‘Alligator Alcatraz’ aterroriza a los paisanos en EU?

La existencia de Alligator Alcatraz ha generado un clima de temor entre la comunidad mexicana en Estados Unidos. Muchos se sienten vulnerables a la detención, incluso aquellos que tienen documentos válidos.

Esto ha llevado a un aumento en la preocupación sobre la política migratoria de Estados Unidos y su impacto en las familias mexicanas.

También lee:

Share.
Exit mobile version