
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha dictado una resolución clave al ordenar al Instituto Nacional Electoral (INE) que reconozca el triunfo de 15 candidatos a magistrados, quienes habían sido previamente declarados inelegibles por no cumplir con el promedio mínimo de nueve en la especialidad. Esta decisión implica que el INE debe entregarles de manera inmediata su constancia de mayoría, un paso significativo en el proceso judicial electoral.
Los magistrados del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, votaron a favor de revocar el acuerdo del INE que había declarado la inelegibilidad de estos candidatos. En su argumentación, los magistrados señalaron que el INE carece de atribuciones para evaluar el cumplimiento del promedio mínimo, una función que corresponde exclusivamente al Comité de Evaluación postulante.
Cuestionamientos a las atribuciones del INE
El fallo no fue unánime; los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis expresaron su desacuerdo. Otálora incluso propuso que el INE revisara nuevamente el cumplimiento del requisito, pero su propuesta fue rechazada. El magistrado Fuentes Barrera criticó la metodología del INE, argumentando que esta fue definida de manera posterior a la elección, lo que afecta la certeza jurídica de los candidatos.
Además, Soto Fregoso cuestionó la naturaleza “restrictiva y subjetiva” de la metodología utilizada por el INE, sugiriendo que fue diseñada para disminuir el número de candidatos elegibles. La magistrada advirtió que tal enfoque podría comprometer la legitimidad del proceso electoral, dado que los votantes ya habían expresado su preferencia en las urnas.
Candidatos beneficiados por la decisión del TEPJF
Entre los candidatos que recuperan su triunfo se encuentran Tania Virginia Neri Borjas, jueza en materia administrativa en Nuevo León; María de Fátima Ramírez Esparza, jueza en materia del trabajo en Jalisco; y José Antonio Ruíz Rosales, juez en materia administrativa y de trabajo de la Ciudad de México. En el ámbito de los magistrados, destacan Luis Carlos Maldonado Lazos y Mariela Estefania Zurita Lugo, quienes también recibirán su constancia de mayoría tras esta resolución.
Esta decisión del TEPJF resalta la importancia de la claridad y transparencia en los procesos electorales, así como el respeto a las decisiones de los votantes, garantizando que quienes han sido respaldados por la ciudadanía puedan asumir sus cargos sin obstáculos innecesarios.