Escrito en
NOTICIAS
el

Circular por la Ciudad de México puede convertirse en un riesgo si no se conocen bien sus vialidades. Según datos oficiales, hay una calle que destaca por concentrar el mayor número de accidentes.

¿Qué tan transitado es CDMX?

La Ciudad de México registra un alto volumen de tránsito vehicular, con millones de coches circulando a diario por sus principales vías. Esta intensa actividad genera congestiones frecuentes en distintos puntos de la ciudad. Durante las horas pico, el tráfico se vuelve aún más pesado, afectando la movilidad de conductores y peatones. Por eso, desplazarse por la capital puede ser un verdadero desafío para sus habitantes.

¿Cuál es la calle más peligrosa para circular en CDMX?

La calle más peligrosa para circular en la Ciudad de México en 2025 es la zona del Anillo Periférico junto a Avenida San Jerónimo, según el Reporte de Hechos de Tránsito de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Este punto registró el mayor número de accidentes de tránsito, involucrando automovilistas, motociclistas y peatones. En esta área, la falta de señalización adecuada para cruces peatonales y las desviaciones para tomar puentes vehiculares contribuyen a la alta incidencia de choques, volcaduras y atropellamientos. Además, los domingos es el día con más reportes de accidentes en toda la ciudad.

¿Cuántos accidentes de tránsito hubo en los primeros meses del año en CDMX?

En 2025, el sistema C5 registró un total de 18,932 accidentes vehiculares en la Ciudad de México, siendo los domingos en la madrugada el momento más peligroso, con un 20% de los incidentes fatales ocurridos entre la medianoche y las 6 de la mañana. Las principales víctimas de estos accidentes fueron peatones y motociclistas. Aunque lamentablemente 111 personas fallecieron en estos siniestros, esta cifra representa una reducción del 11% en comparación con los 125 fallecimientos reportados en el mismo periodo de 2024.

Share.
Exit mobile version