En un reciente acuerdo de 90 días entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró posponer la entrada en vigor de los aranceles programados para el 1 de agosto. Durante esta negociación, Trump afirmó que México se comprometía a eliminar las “barreras comerciales no arancelarias”, lo que ha suscitado interrogantes sobre la naturaleza de estas medidas.
Detalles del Acuerdo entre México y Estados Unidos
El pacto fue resultado de una llamada de 40 minutos entre Sheinbaum y Trump, donde se abordaron los altos aranceles que amenazaban las exportaciones mexicanas. Tras la conversación, Trump utilizó su red social Truth Social para anunciar que México pondría fin a las barreras mencionadas, aunque no ofreció detalles específicos sobre las mismas.
¿Qué son las Barreras Comerciales No Arancelarias?
Durante la conferencia matutina de Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que estas barreras se refieren a regulaciones establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que no implican un cobro monetario. Ebrard destacó que México no tiene restricciones arancelarias al comercio con Estados Unidos, pero que existen preocupaciones mutuas que deben ser abordadas.
Perspectivas Futuras y Retos Comerciales
Ebrard enfatizó que la discusión no se centra solo en la ratificación del libre comercio, sino en cómo resolver cuestiones técnicas complejas relacionadas con la regulación comercial. Entre los temas destacados se encuentran el etiquetado, los tiempos de aprobación de patentes y las regulaciones laborales. A medida que se avanza en la renegociación del T-MEC, ambos países deberán acercar posiciones para garantizar un comercio fluido y eficiente.
Opiniones de Trump sobre la Negociación
Trump calificó la conversación con Sheinbaum como “muy exitosa”, afirmando que ambos líderes se conocen y entienden mejor. Sin embargo, advirtió que las mercancías importadas de México seguirán sujetas a un arancel del 25 por ciento, vinculado a la lucha contra el tráfico de fentanilo. Además, se espera que los automóviles enfrenten el mismo arancel, mientras que productos como el cobre, el aluminio y el acero tendrán un impuesto del 50 por ciento.