¿Estás embarazada y vives en la Ciudad de México? Tenemos excelentes noticias para ti porque el gobierno de la CDMX ha lanzado un programa de apoyo económico y acompañamiento integral para mujeres embarazadas en este 2025.

Programa “Mujeres Sanas, Infancias Protegidas”

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha puesto en marcha una iniciativa inédita en el país para respaldar a las mujeres embarazadas: el programa “Mujeres Sanas, Infancias Protegidas“. Este apoyo busca garantizar que las futuras madres cuenten con un respaldo integral durante la gestación, cubriendo aspectos de salud, cuidado y bienestar. Este programa es un pilar fundamental del Sistema Público de Cuidados, una política revolucionaria que busca reconocer y redistribuir las tareas de cuidado que históricamente han recaído en las mujeres. Con este apoyo, el gobierno reafirma su compromiso de acompañar a las mujeres desde el primer latido, promoviendo la igualdad y el bienestar.

Beneficios del apoyo a embarazadas en 2025

El programa “Mujeres Sanas, Infancias Protegidas” ofrece una serie de beneficios esenciales para las futuras madres:

  • Recibirás mil 200 pesos bimestrales, un respaldo financiero directo para cubrir tus necesidades durante el embarazo.
  • Tendrás acceso a un seguimiento médico continuo, asegurando la salud tanto tuya como la de tu bebé.
  • Se brindará acompañamiento psicológico y emocional, crucial para afrontar los cambios y desafíos de esta etapa.
  • Personal especializado de la Secretaría de Salud realizará visitas casa por casa para: brindar información relevante, detectar señales de alerta temprana, promover la lactancia materna exclusiva y realizar tamizajes neonatales, garantizando la salud del recién nacido.

Requisitos para inscribirse al programa

Para ser beneficiaria del programa “Mujeres Sanas, Infancias Protegidas“, deberás cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  1. Ser mujer embarazada o tener niñas y niños menores de 1 año con CURP.
  2. Identificación oficial vigente.
  3. CURP del tutor y del menor.
  4. Comprobante de domicilio.
  5. Constancia de embarazo o control prenatal.

Proceso de inscripción y entrega de apoyos

Aunque la información inicial se ha centrado en el arranque y la primera entrega de apoyos, el gobierno de la CDMX, a través de la Secretaría de Salud y otras dependencias, establecerá los mecanismos de inscripción para las próximas beneficiarias. Te recomendamos estar atento a los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad de México para conocer las fechas y el proceso exacto de inscripción. Es probable que el personal de la Secretaría de Salud también realice brigadas informativas casa por casa, como parte de su estrategia de acercamiento y detección de posibles beneficiarias.

Share.
Exit mobile version