La temporada de huracanes en México continúa activa y, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se están vigilando dos ciclones tropicales que podrían evolucionar a huracanes y afectar el país. Este anuncio se realizó el sábado 2 de agosto, resaltando la importancia de la precaución ante posibles fenómenos meteorológicos en las costas del Pacífico.

Ubicación de los posibles ciclones en el Pacífico

La Conagua ha indicado que una zona de baja presión se encuentra al suroeste de las costas de Colima, con un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 80% en el transcurso de siete días. Esta zona se localiza a 865 kilómetros de Manzanillo y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros por hora. Se espera que evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana o a inicios de la siguiente semana.

Otra zona de baja presión en el horizonte

Además, se prevé la formación de otra zona de baja presión al sur de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, que tiene un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días. La Conagua sigue de cerca estos fenómenos, asegurando que se tomarán las medidas necesarias para proteger a la población ante cualquier eventualidad.

Clima en México y posibles lluvias

Para el domingo 3 de agosto, se anticipan lluvias intensas en diversas regiones del país, impulsadas por el paso de múltiples ondas tropicales y un monzón mexicano que afectará el noroeste y el litoral del Pacífico. La onda tropical número 18 se desplazará frente a las costas de Jalisco, mientras que la onda tropical 19 recorrerá el sur y occidente del país, aumentando la probabilidad de lluvias en estados como Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Share.
Exit mobile version