Sismo de 5.9 en Oaxaca genera preocupación en la CDMX
El sábado 2 de agosto, un sismo de magnitud 5.9 con epicentro en Tlacolula, Oaxaca, sacudió la Ciudad de México, generando momentos de pánico entre los capitalinos. A pesar de que el movimiento telúrico fue perceptible, la alerta sísmica no se activó, lo que llevó a muchos usuarios a expresar su frustración en redes sociales.
Reacciones en redes sociales
Tras el sismo, los ciudadanos compartieron videos donde se observaba cómo objetos se movían debido al temblor. Sin embargo, la falta de una alerta sísmica, tanto en altavoces como en mensajes SMS, desató una ola de críticas. “Jamás sonó la alerta sísmica y sí hubo percepción de intensidad media-baja. Como siempre, el gobierno pondrá pretextos del porqué no se activó la alerta”, fue uno de los comentarios recurrentes en las plataformas digitales.
¿Por qué no se activó la alerta sísmica?
Las autoridades explicaron que la alerta sísmica no se activó debido a que no se cumplieron los criterios técnicos necesarios. Según Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5 de la Ciudad de México, el sistema de alerta funciona de manera automática y requiere que al menos dos sensores detecten el sismo en sus primeros segundos, además de que la magnitud y la aceleración inicial del temblor deben superar ciertos límites establecidos.
Detalles técnicos del sistema de alerta
Para que se active la alerta, es fundamental que la distancia entre el epicentro y la ciudad sea corta. En este caso, el epicentro en Tlacolula se localizó a más de 450 kilómetros de la capital, lo que impidió que se emitiera una advertencia. A pesar de la queja de los capitalinos, en otras regiones como Oaxaca y Puebla, la alerta sí fue emitida, según el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).