El sistema de alertamiento masivo es una herramienta que permitirá notificar vía celular, con un mensaje tipo SMS, sobre una emergencia.

El gobierno de México anunció este jueves 7 de agosto que para el Segundo Simulacro Nacional 2025 prevé llevar a cabo una prueba de alertamiento a través de un mensaje que llegará a todos los mexicanos y mexicanas el próximo 19 de septiembre.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que se trata de la primera vez que este ejercicio se hará a nivel nacional, pues en el primer simulacro de 2025 sólo se envió mensaje a las personas en la Ciudad de México.
¿Cuándo se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025?
Velázquez Alzúa detalló que la prueba nacional de alertamiento vía mensaje celular se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 de la tarde, misma hora que se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025.
“Ese día todas las mexicanas y los mexicanos que cuenten con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido”, agregó.
¿Qué es el sistema de alertamiento masivo?
Jorge Luis Pérez Hernández, titular de la Unidad de Infraestructura Pública Digital de la Agencia de Transformación Digital, explicó que el sistema de alertamiento masivo es una herramienta que permite notificar vía celular, con un SMS o parecido a este, sobre alguna situación de emergencia.
“Es una tecnología ya probada a nivel mundial, es un protocolo conocido como Cell Broadcast que implementan los operadores telefónicos. Nosotros como gobierno únicamente utilizamos esa tecnología”, señaló.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que las compañías celulares, las tres más grandes del país, ya están conectadas al sistema de alertas.
“Ellos son los responsables de distribuirlo a los teléfonos celulares. Nosotros como gobierno no lo distribuimos al celular, lo distribuimos hacia los operadores telefónicos. Ahí es donde tenemos el contacto”, detalló.
¿Cómo activar las alertas para el Segundo Simulacro 2025?
Pérez Hernández indicó que para recibir el mensaje de alerta no es necesario estar conectado a internet o tener saldo en el teléfono móvil, sino que se debe activar las alertas en los teléfonos.
Es necesario tener señal y también funciona si el celular se ha puesto en silencio o si está en llamada.
Explicó que hay dos formas de activar las alertas inalámbricas y depende del tipo de sistema operativo que se tenga en el teléfono: Android o iOs.
El usuario de iOs debe ir a Configuración – Notificaciones y en la parte de hasta abajo, activar las opciones para el alertamiento.

En el caso de Android es muy parecido, es en Ajustes – Notificaciones – Ajustes Avanzados y Permitir.

“Esto puede variar eh dependiendo el fabricante, la versión de sistema operativo, si lo han actualizado o no. Puede haber una pequeña variación, pero en general estos son los pasos que hay que seguir para poder activarlo”, indicó.
Señaló que el sonido que llegará al teléfono se reproducirá aunque se tenga el móvil en silencio y si está bloqueado, el mensaje aparecerá en la pantalla.
¿Qué dirá el mensaje que llegará a los celulares?
La titular de Protección Civil indicó que el mensaje de alertamiento por el Segundo Simulacro Nacional 2025 dirá lo siguiente:
“Esto es un Simulacro. – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema de Alertas del Gobierno de México – Esto un SIMULACRO-
“El alertamiento llegará a más de 80 millones de celulares activos en nuestro país, de manera totalmente gratuita y sin necesidad de estar conectados a internet o tener saldo”, señaló.
También lee:
El Segundo Simulacro Nacional 2025 y el Sistema de Alertamiento Masivo
El gobierno de México ha anunciado que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, donde se implementará un innovador sistema de alertamiento masivo que notificará a los ciudadanos a través de mensajes SMS. Esta es la primera vez que se realizará un ejercicio de este tipo a nivel nacional, según informó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Detalles del Simulacro y su Importancia
El simulacro se ejecutará a las 12:00 PM, coincidiendo con el momento en que se activará el mensaje de alerta en todos los teléfonos celulares de los mexicanos. Este mensaje, que incluirá un sonido distintivo, tiene como objetivo familiarizar a la población con el sistema de alertas en caso de emergencias. Velázquez Alzúa destacó que en el primer simulacro de 2025, solo se notificó a los habitantes de la Ciudad de México, lo que hace que esta nueva implementación sea aún más relevante.
¿Cómo Funciona el Sistema de Alertamiento Masivo?
Jorge Luis Pérez Hernández, de la Agencia de Transformación Digital, explicó que el sistema de alertamiento masivo utiliza una tecnología conocida como Cell Broadcast, que permite enviar mensajes a dispositivos móviles sin necesidad de conexión a internet o saldo. Este sistema ya está en funcionamiento con las principales compañías telefónicas del país, asegurando que el mensaje llegue a más de 80 millones de celulares activos.
Activación de Alertas y Mensaje de Emergencia
Para recibir el mensaje de alerta, los usuarios deben activar las alertas en sus teléfonos, lo cual es un proceso sencillo y no requiere estar conectados a internet. El mensaje que se enviará durante el simulacro indicará que se trata de una prueba, asegurando que todos estén preparados para una eventualidad real. Este ejercicio es una oportunidad crucial para evaluar la eficacia del sistema de alertas y mejorar la respuesta ante emergencias en México.