La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentará una lista de productos que ya están prohibidos en otros países, pero que siguen siendo utilizados en el país. Esta medida surge en un contexto donde se busca proteger la salud de la población ante los riesgos asociados con ciertos bienes y servicios.
Prohibiciones inminentes en productos de consumo
La declaración de Sheinbaum se produjo durante la ‘mañanera’ del 7 de agosto, donde se abordó la reciente controversia en torno a una marca de pasta de dientes retirada del mercado por la Cofepris. La mandataria subrayó la importancia de la regulación y control de productos que pueden ser perjudiciales para la salud pública, mencionando que la nueva lista incluirá artículos que ya no se podrán usar en México.
Cofepris y su papel en la protección sanitaria
La Cofepris es la entidad encargada de garantizar que los productos en el mercado no representen un riesgo para la salud. Esta dependencia no solo se ocupa de los alimentos y medicamentos, sino que también regula el uso de plaguicidas y fertilizantes. Sheinbaum destacó que algunos de los productos que se incluirán en la lista ya están prohibidos en Estados Unidos y otros países, lo que evidencia la necesidad de una revisión más exhaustiva de lo que se permite en el mercado mexicano.
Alertas sanitarias y vigilancia continua
Además de crear esta lista negra, la Cofepris mantiene una sección de alertas sanitarias en su página web, donde informa a la población sobre productos que podrían ser dañinos. Un ejemplo reciente fue la advertencia sobre la falsificación de un medicamento antigripal. La presidenta enfatizó que es crucial para la salud pública que se actúe con rapidez y eficacia ante cualquier riesgo sanitario, asegurando así un entorno más seguro para todos los mexicanos.