Nacional

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, destacó que el instituto sí puede ser expositor ante la comisión presidencial que preparará la reforma electoral.

alt default
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, dijo que el instituto no puede participar en la comisión presidencial por ser autónomo. (Cuartoscuro)

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, minimizó la exclusión de la autoridad electoral de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, no obstante, adelantó que buscará reunirse con el titular de dicho órgano, Pablo Gómez.

En conferencia de prensa, Taddei Zavala dijo que el INE no puede formar parte de la Comisión Presidencial por su carácter de órgano autónomo, aunque dijo que eso no implica que no puedan aportar su experiencia técnica en la deliberación de la reforma electoral en caso de ser requerida.

“No está prohibido acercarnos a la comisión; sin embargo, es una comisión presidencial como se le ha denominado. Es a partir de la propuesta de la propia presidenta de la República, nuestra presidenta, que se crea esta comisión. Entendiendo eso, el Instituto no puede ser parte de la comisión en su carácter autónomo, pero sí puede ser expositor si así se requiere en algunos de los temas”, dijo.

La presidenta del INE dijo que sí está garantizada la participación del INE en la Comisión de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado morenista Víctor Hugo Lobo Román, que se encargará de dar trámite a la iniciativa presidencial.

Aunque aún se desconoce el contenido de la reforma electoral, Taddei Zavala afirmó que el INE cumple funciones que no puede dejar de desempeñar como lo es la emisión de la credencial para votar que cada año solicitan hasta 15 millones de mexicanos, la protección de las bases de datos personales y biométricos que están a su resguardo y la garantía de dar resultados electorales a través de los cómputos o Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP), así como la educación cívica.

Sobre la posible desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), Guadalupe Taddei dijo que podrían revisarse para mejorar sus funcionamiento.

“Habrá que ver qué es lo que sí funciona de este modelo y qué es lo que se puede mejorar en otro nivel, yo creo que el Instituto Nacional Electoral se encuentra siempre a la vanguardia. Siempre hay que seguir pugnando porque siga siendo un referente en materia electoral el Instituto Nacional Electoral, no corresponde a todos”, sostuvo.

También lee:

## INE y su papel en la reforma electoral

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, ha minimizado la exclusión del organismo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, destacando que, aunque el INE no puede ser parte de esta debido a su carácter autónomo, sí se buscará colaborar con el titular de la comisión, Pablo Gómez. Taddei enfatizó que el INE está dispuesto a aportar su experiencia técnica en la deliberación de la reforma si así se requiere.

## Autonomía del INE en la reforma

En una reciente conferencia de prensa, Taddei aclaró que el INE no está prohibido de acercarse a la Comisión Presidencial. Sin embargo, subrayó que su autonomía impide su participación formal en la misma. “El Instituto no puede ser parte de la comisión en su carácter autónomo, pero sí puede ser expositor si así se requiere en algunos de los temas”, afirmó.

## Participación garantizada en otras instancias

La presidenta del INE también aseguró que está garantizada la participación del organismo en la Comisión de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados. Esta comisión, presidida por el diputado morenista Víctor Hugo Lobo Román, se encargará de dar trámite a la iniciativa presidencial, lo que permitirá al INE seguir siendo un actor clave en el proceso electoral.

## Funciones esenciales del INE

A pesar de la incertidumbre sobre el contenido de la reforma electoral, Taddei destacó que el INE continuará cumpliendo funciones vitales, como la emisión de credenciales para votar, la protección de datos personales y biométricos, y la garantía de resultados electorales a través de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Además, mencionó que se revisará el funcionamiento de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para mejorar su desempeño.

Share.
Exit mobile version