Nacional

Zhi Dong Zhang, ligado al tráfico de fentanilo para el CJNG, se fugó en julio pese a portar un brazalete electrónico. Interpol ya emitió ficha roja para su captura.

alt default
Zhi Dong Zhang contaba con un brazalete electrónico autorizado por un juez. (Especial: El Financiero)

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió la ficha roja de búsqueda y captura contra Zhi Dong Zhang, intermediario clave en la logística de insumos para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Zhi Dong Zhang se fugó el pasado 11 de julio de este año de un inmueble ubicado en la colonia Lomas de Padierna, alcaldía Tlalpan, donde permanecía en espera de que se definiera su extradición a Estados Unidos donde lo requieren por trafico de fentanilo.

Aunque en México no tenía ningún cargo pendiente, ahora la Fiscalía General de la República (FGR) busca obtener una orden de aprehensión en su contra por resistencia de particulares en la hipótesis de “al que inutilice, sin la debida autorización, dispositivos de localización y vigilancia”.

Y es que Zhi Dong Zhang contaba con un brazalete electrónico autorizado por un juez, como parte de los requisitos para que le concedieran la prisión domiciliaria, pero en su fuga se quitó el aparato y lo destruyó.

El pasado 3 de agosto de este año, un juez de control con sede en el Reclusorio Oriente, se declaró incompetente para conocer la solicitud de orden de aprehensión contra la persona Dong Zhang, fallo que ya fue impugnado por la FGR.

La FGR ha detectado en este caso una serie de irregularidades tanto de parte del personal de custodia que tenia a su cargo la vigilancia del ciudadano chino, como también por parte de autoridades judiciales que han alargado o negado promociones hechas por el Ministerio Público.

También se detectó que la empresa que le colocó el brazalete electrónico al ciudadano chino no contaba la certificación correspondiente.

Según las investigaciones, para la fuga se cavó un túnel en el inmueble donde se encontraba que llevaba a la casa de un vecino, lo que facilitó la huida.

El caso impactó de tal manera el administración de la presidenta Claudia Sheinbaum que varios funcionarios ya fueron removidos de su cargo y están sujetos a investigación junto con personal de la empresa que proveyó el brazalete electrónico.

También lee:

Fuga de Zhi Dong Zhang: un escándalo internacional

La Interpol ha emitido una ficha roja para la captura de Zhi Dong Zhang, un intermediario clave en el tráfico de fentanilo para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Zhang se fugó el 11 de julio de 2025 mientras se encontraba bajo prisión domiciliaria en un inmueble de la colonia Lomas de Padierna, en la alcaldía Tlalpan, donde esperaba su extradición a Estados Unidos, donde es requerido por delitos relacionados con el narcotráfico.

Irregularidades en la vigilancia y el brazalete electrónico

A pesar de estar bajo vigilancia con un brazalete electrónico autorizado por un juez, Zhang logró quitarse el dispositivo y destruirlo durante su fuga. La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado investigaciones sobre las irregularidades en la custodia del detenido, señalando que la empresa encargada de la colocación del brazalete no contaba con la certificación adecuada. Además, se ha evidenciado la falta de acción por parte de las autoridades judiciales que han demorado o negado las solicitudes del Ministerio Público.

Impacto en la administración pública

La fuga de Zhang ha tenido repercusiones significativas en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha visto la remoción de varios funcionarios involucrados en el caso. La FGR está buscando obtener una orden de aprehensión en contra de Zhang por resistencia de particulares, lo que refleja la gravedad de la situación y las implicaciones que tiene para la seguridad pública.

Investigaciones sobre el túnel de escape

Las investigaciones revelan que Zhang utilizó un túnel cavado en el inmueble donde se encontraba, que conectaba con la casa de un vecino, lo que facilitó su huida. Este hecho no solo pone de manifiesto la falta de seguridad en la custodia de un individuo tan peligroso, sino que también plantea serias preguntas sobre la eficacia del sistema judicial y de vigilancia en el país. La situación sigue en desarrollo y las autoridades están bajo presión para esclarecer estos hechos y garantizar que no se repitan incidentes similares en el futuro.

Share.
Exit mobile version