En los últimos días, el nombre de Ethel Cain ha comenzado a resonar con fuerza en la escena musical, especialmente tras una inesperada disputa con la reconocida artista Lana Del Rey, quien hizo referencia a ella en un adelanto de su nueva canción. Aunque Ethel aún no tiene una popularidad masiva, su historia y música han captado la atención de muchos.

Los inicios de Ethel Cain

Detrás de Ethel Cain se encuentra Hayden Silas Anhedönia, una artista nacida en Florida en 1998. Criada en un entorno religioso, comenzó a tocar el piano a los ocho años y formó parte del coro de su iglesia local. Sin embargo, a los 16 años decidió romper con su pasado y, a los 20, se reconoció públicamente como mujer trans. En sus propias palabras, “Era yo contra todo mi pueblo”, reflejando la lucha interna que enfrentó en su camino hacia la autoaceptación.

La narrativa musical de Ethel Cain

La música de Ethel Cain se nutre de su experiencia vital, creando un personaje ficticio que es la hija de un predicador estadounidense, cuya vida está marcada por el fanatismo religioso y relaciones tóxicas. Su sencillo Crush (2021) y su álbum debut Preacher’s Daughter (2022) han sido aclamados por la crítica, con temas como Ptolemeae que se volvieron virales en TikTok. Su tema más popular, American Teenager, ha superado los 100 millones de reproducciones en Spotify y fue incluso destacado por Barack Obama en su lista de canciones favoritas de 2022.

Controversias y evolución personal

En agosto de 2025, Ethel lanzó su segundo álbum, Willoughby Tucker, I’ll Always Love You, que explora un romance adolescente y contiene varios pasajes instrumentales. Sin embargo, su trayectoria no ha estado exenta de controversias. Recientemente, la artista se disculpó por mensajes racistas publicados en redes sociales en su juventud, reconociendo que cayó en una subcultura que priorizaba la provocación. Con un futuro prometedor y una gira internacional programada, Ethel Cain busca usar su plataforma para promover el cambio y el progreso.

Share.
Exit mobile version