Todo lo que necesitas saber sobre la CURP biométrica en México

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha lanzado un plan para implementar la CURP biométrica, generando diversas inquietudes entre la población. Este nuevo documento no será una identificación oficial, pero contendrá información sensible de quienes decidan tramitarlo. La CURP biométrica incorporará huellas dactilares, reconocimiento facial y firma electrónica, lo que promete mejorar la identificación y dificultar su falsificación.

¿Dónde y cómo se puede tramitar la CURP biométrica?

Los ciudadanos podrán tramitar la CURP biométrica en módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas en todo el país. Actualmente, se están realizando pruebas en módulos piloto en la Ciudad de México, el Estado de México y Veracruz, donde los ciudadanos pueden capturar sus datos biométricos de forma voluntaria y gratuita. Las autoridades anunciarán próximamente los puntos específicos donde se podrá realizar este trámite.

Fechas importantes para la CURP biométrica

El director del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Arturo Arce Vargas, ha informado que quienes ya hayan tramitado la CURP biométrica recibirán el documento por correo electrónico en la segunda mitad de octubre. Este documento solo podrá ser descargado por los titulares, quienes luego podrán imprimirlo y enmicarlo. También se ofrecerá la opción de descargarlo desde las páginas web de la Secretaría de Gobernación y del Renapo.

Documentos necesarios para tramitar la CURP biométrica

Para obtener la CURP biométrica, los ciudadanos deberán presentar varios documentos, que incluyen:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada.
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (Renapo).
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
  • Correo electrónico activo.
Share.
Exit mobile version