Visita del Vicepresidente Brasileño a México
El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este miércoles al vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin. Esta visita, que se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la relación comercial bilateral entre México y Brasil, busca contrarrestar los efectos de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos.

Durante su visita de trabajo de dos días, el vicepresidente Alckmin se reunirá con varios integrantes del gabinete federal mexicano, participará en una sesión oficial en el Senado y sostendrá encuentros con representantes del sector empresarial de ambos países. Esta agenda busca profundizar los lazos comerciales y económicos entre Brasil y México.
En su primera jornada, Alckmin firmó un Memorando de Cooperación Agroalimentaria con el secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué. Este acuerdo abarca temas como ciencia, tecnología, sostenibilidad y agricultura familiar, y refleja el compromiso de ambos países por fortalecer su colaboración en el ámbito agroalimentario.
Impacto de la Guerra Arancelaria en las Relaciones Comerciales
La visita del vicepresidente brasileño se produce en un contexto de creciente tensión comercial, donde la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos ha afectado a las economías de la región. El intercambio comercial entre Brasil y México alcanzó el año pasado los 13,600 millones de dólares, con un saldo favorable para Brasil, lo que subraya la importancia de buscar alternativas que diversifiquen las relaciones comerciales.
Alckmin, acompañado por altos funcionarios brasileños, participará en foros que reunirán a alrededor de 250 empresarios de ambos países, lo que demuestra la intención de ambos gobiernos de fortalecer sus lazos económicos y comerciales, en un momento crítico para las economías de América Latina.
Conclusión: La visita del vicepresidente brasileño a México marca un paso significativo hacia la consolidación de una alianza estratégica entre las dos naciones, en respuesta a los desafíos que plantea la guerra arancelaria y la necesidad de diversificar sus economías.