Ciudad de México.- La música regional mexicana se encuentra de luto tras el fallecimiento de Manolo Morales, conocido como El Rielero Mayor, una figura emblemática del género norteño y fundador de la agrupación Los Rieleros del Norte. La triste noticia fue anunciada el 26 de agosto de 2025 a través de las redes sociales de la agrupación, generando una ola de condolencias entre colegas, seguidores y otras bandas como Los Huracanes del Norte.

Reacciones a la Pérdida de Manolo Morales

La publicación que dio a conocer su fallecimiento destacó la profunda tristeza que embarga a sus compañeros y seguidores. “Nos llegó la noticia que jamás queríamos haber recibido, pero a la misma vez, sabiendo que nos llegará a todos algún día”, expresaron. En un emotivo mensaje, se recordó a Morales no solo como un gran artista, sino también como un padre, hermano y amigo, resaltando la importancia de mirar atrás y valorar los momentos compartidos.

El Legado Musical de Manolo Morales

Manolo Morales nació el 16 de julio de 1953 en Cuauhtémoc, Chihuahua, y comenzó su carrera musical en Pecos, Texas. Fue allí donde surgió la idea de formar Los Rieleros del Norte en 1979, una agrupación que se consolidó como una de las más influyentes del género norteño. Con éxitos como “Te quiero mucho”, “Amor prohibido” y “El columpio”, Morales combinó la tradición del acordeón y el saxofón con letras que hablaban de la migración, el amor y la vida cotidiana, resonando con la experiencia de la comunidad mexicana en Estados Unidos y el norte del país.

La Continuidad de su Legado

Tras una pausa por motivos de salud en 2003, Morales fundó El Primo Manolo y sus Rieleros, con el propósito de continuar su legado musical. Su estilo, carisma y voz lo convirtieron en un referente para generaciones de músicos y fanáticos del regional mexicano. Aunque aún no se han revelado las causas de su fallecimiento, su partida deja un vacío profundo en la industria musical. El legado de Manolo Morales vivirá en cada acorde y en la memoria de quienes lo admiraron, mientras sus canciones continúan resonando como parte de la identidad cultural de México y la comunidad latina en Estados Unidos.

Share.
Exit mobile version