El Gobierno de Sheinbaum planea aumentar aranceles a productos chinos
El Gobierno de Claudia Sheinbaum tiene previsto incrementar los aranceles a las importaciones provenientes de China, como parte de su propuesta de Presupuesto 2026 que se presentará en septiembre. Esta medida busca proteger a las empresas nacionales de las importaciones baratas, en respuesta a la presión ejercida por el presidente estadounidense Donald Trump. Según fuentes cercanas al asunto, los aumentos arancelarios estarían enfocados en productos como automóviles, textiles y plásticos, con el objetivo de resguardar a los fabricantes locales de la competencia subsidiada china.
Motivaciones detrás del aumento de aranceles
La presión del gobierno estadounidense ha sido constante desde principios de año, instando a México a aumentar los aranceles sobre las importaciones chinas. Esta estrategia se enmarca dentro de una propuesta más amplia de crear una “Fortaleza Norteamérica”, que busca limitar los envíos desde China y fortalecer los lazos comerciales y manufactureros entre Estados Unidos, México y Canadá. Trump ha manifestado su preocupación de que los productos chinos ingresen a Estados Unidos a través de México, lo que ha llevado a una prórroga en la imposición de aranceles más altos mientras se desarrollan negociaciones comerciales.
Impacto en el mercado automotriz
El mercado mexicano de automóviles chinos ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en el principal destino global para estos vehículos. Aunque actualmente enfrentan aranceles de hasta el 20% en México, esta cifra es considerablemente menor en comparación con los aranceles del 100% impuestos por Estados Unidos a los autos eléctricos chinos. El aumento de aranceles a China no solo tiene el potencial de incrementar los ingresos fiscales de México, sino que también podría ayudar al gobierno de Sheinbaum a reducir el déficit presupuestario, que ha alcanzado niveles alarmantes.
Próximos pasos y consideraciones
A pesar de que los detalles sobre los nuevos aranceles aún no están completamente definidos y podrían ser objeto de modificaciones, la propuesta de ingresos del gobierno está programada para ser enviada al Congreso antes del 8 de septiembre. Dada la mayoría calificada que posee el partido Morena en el Congreso, se anticipa que la aprobación del paquete económico sea un proceso relativamente fluido. La falta de comentarios inmediatos por parte de la oficina de la Presidencia y la Secretaría de Economía deja abierta la posibilidad de más cambios en la estrategia comercial de México en relación con China y Estados Unidos.