‘Alito’ Moreno, presidente nacional del PRI, dijo que la ‘venezuelización’ de México continúa por parte del Gobierno, y el siguiente paso es encerrar a opositores.

¿’Complo’ en marcha en el Congreso? Alejandro ‘Alito’ Moreno aseguró que el Gobierno de México está trabajando para conseguir su desafuero tras su pelea con Gerardo Fernández Noroña en el Congreso de la Unión.
“Estamos confirmado la información, de llamadas telefónicas, audios, donde ellos mismos (Morena) hablan de las instrucciones que hay del más alto nivel del Gobierno para callarme”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva este jueves 28 de agosto.
‘Alito’ Moreno insistió que el plan del Gobierno y de Morena es continuar con la ‘venezualización’ de México para dañar la economía; incrementar la inseguridad, y ‘capturar’ a las instituciones.
“Solo les queda una: Empezar a meter a todos los opositores a la cárcel. Los regímenes dictatoriales no es nada más meterte a la cárcel, es querer meterte a la cárcel para luego inventar una riña y asesinarte. Eso es lo que está ocurriendo en México”, comentó.
¿Es viable el desafuero a ‘Alito’ Moreno?
El Gobierno y Morena, el partido del poder, tienen opiniones encontradas. Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República, consideró que sí existen elementos para que la Fiscalía General de la República (FGR) pida quitarle la protección legislativa al presidente del PRI.
“Se tienen que revisar muy bien todos los videos, entiendo que ya hay una denuncia, va a valorar la fiscalía. Por cualquier delito se puede pedir desafuero”, dijo a su llegada a la Plenaria de Morena este jueves 28 de agosto.
Pero legisladores de Morena tienen ‘otros datos’: Ignacio Mier, vicecoordinador de los senadores guindas, consideró que las presuntas lesiones provocadas por ‘Alito’ Moreno a Noroña y Emiliano González, trabajador del Senado, no bastarán para obtener una solicitud de desafuero.
“Yo creo que no alcanza, por su naturaleza, habría que verlo, no soy médico legista, la posibilidad de que se le inicie un procedimiento en Cámara de Diputados, sea el inicio del juicio político, o sea el desafuero”, puntualizó.
Con información de Diana Benítez
También lee:
Alito Moreno denuncia un complot en su contra
Alejandro ‘Alito’ Moreno, presidente nacional del PRI, ha levantado la voz sobre lo que considera un complot del Gobierno de México para lograr su desafuero. En una reciente entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Moreno afirmó que existen pruebas de llamadas y audios que evidencian instrucciones del más alto nivel del Gobierno para silenciarlo tras su enfrentamiento con el diputado Gerardo Fernández Noroña en el Congreso. Este conflicto ha incrementado la tensión política en el país, donde la oposición teme por su seguridad y libertad.
La ‘venezuelización’ de México
Moreno ha calificado el actuar del Gobierno como una continuación de la ‘venezuelización’ de México, un término que utiliza para describir la supuesta intención de las autoridades de deteriorar la economía, aumentar la inseguridad y capturar instituciones. El líder del PRI sostiene que el siguiente paso del Gobierno es encarcelar a los opositores, advirtiendo que los regímenes dictatoriales no solo buscan encarcelar, sino también eliminar a sus adversarios mediante tácticas violentas.
Opiniones divididas sobre el desafuero
En el ámbito político, las opiniones sobre la viabilidad del desafuero de ‘Alito’ Moreno están divididas. Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, ha expresado que existen elementos suficientes para que la Fiscalía General de la República solicite el desafuero del líder priista. Sin embargo, otros legisladores de Morena, como Ignacio Mier, consideran que las acusaciones no son suficientes para proceder con dicha solicitud, lo que refleja la polarización actual en el Congreso.
El futuro incierto de la oposición
La situación de ‘Alito’ Moreno y la posible acción del Gobierno hacia la oposición generan un clima de incertidumbre en el panorama político mexicano. Mientras el PRI y otros partidos de oposición se preparan para enfrentar posibles represalias, la comunidad política observa con atención cómo se desarrollan los acontecimientos en el Congreso y el impacto que esto tendrá en la democracia del país.