Ceci Flores: Justicia para las Madres Buscadoras
Ceci Flores, fundadora de las Madres Buscadoras de Sonora, ha criticado abiertamente la desigualdad en el acceso a la justicia en México. En un reciente comentario, comparó la rapidez con la que el Ministerio Público atendió la denuncia del senador Gerardo Fernández Noroña con la lucha diaria de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos. “Los senadores tienen justicia a domicilio, mientras las madres tenemos que rascar tierra para buscarla”, expresó Flores, enfatizando la falta de atención que enfrentan las familias de personas desaparecidas.
Obstáculos en la Búsqueda de Justicia
Ceci Flores ha compartido su experiencia sobre los múltiples obstáculos que enfrentan al intentar presentar denuncias. “Salimos de la fiscalía y llegan las amenazas del crimen porque la fiscalía les avisó”, añadió, destacando la falta de protección que sufren las familias de desaparecidos. Esta situación ha generado una creciente frustración entre las activistas, quienes se sienten desprotegidas y marginadas en su búsqueda de justicia.
Llamado a la Paz y a Líderes Responsables
En medio de la creciente violencia en México, Flores ha hecho un llamado a la necesidad de líderes que promuevan la paz. “Merecemos líderes que construyan caminos de paz, que reivindiquen el dolor y nos acerquen a lo que todos queremos: vivir tranquilos”, afirmó. Su mensaje resuena en un país donde la violencia y la impunidad han afectado a miles de familias, quienes buscan respuestas y justicia.
Demandas y Cambios en la Política
A lo largo de su activismo, Ceci Flores ha instado a las autoridades a escuchar a las víctimas y mejorar los procesos de denuncia. En junio, junto a otros activistas, envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum exigiendo la renuncia de Fernández Noroña como presidente del Senado, argumentando que sus declaraciones han herido profundamente a las víctimas de la violencia. La gestión de Noroña concluirá el 31 de agosto, y será reemplazada por Laura Itzel Castillo, lo que abre la puerta a posibles cambios en la atención a las demandas sociales en México.