El huracán ‘Lorena’ ha evolucionado a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, lo que ha generado preocupación en varios estados del país. Este fenómeno meteorológico, que se encuentra actualmente en el océano Pacífico, está proyectado para provocar intensas lluvias y condiciones adversas en al menos seis estados mexicanos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido alertas para que la población tome precauciones ante la inminente llegada de este sistema.
Ubicación Actual de ‘Lorena’
Este miércoles, ‘Lorena’ se localiza a aproximadamente 250 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora. La trayectoria del huracán sugiere que las costas de Colima y Jalisco podrían ser las más afectadas en las próximas horas. Las autoridades meteorológicas han aconsejado a los residentes de estas áreas que estén preparados para posibles evacuaciones y que sigan las indicaciones de las autoridades locales.
Impacto en los Estados Afectados
Los estados que se verán más impactados por ‘Lorena’ incluyen Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Nayarit y Sinaloa. Se espera que las lluvias acumuladas alcancen hasta 150 milímetros en algunas regiones, lo que podría causar inundaciones y deslizamientos de tierra. Además, se prevén vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, lo que representa un riesgo adicional para la infraestructura y la seguridad de los ciudadanos.
Recomendaciones para la Población
Ante la llegada de ‘Lorena’, las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de protección civil. Es crucial que los habitantes de las áreas en riesgo se preparen adecuadamente, revisando sus planes de emergencia y asegurando sus viviendas. La prevención y la información son clave para mitigar los efectos de este fenómeno natural y garantizar la seguridad de todos.