Milo J, el joven artista que está revolucionando la música urbana en Argentina, ha lanzado su nuevo sencillo titulado Bajo De La Piel, el primer adelanto de su esperado álbum La Vida Era Más Corta. Esta obra promete ser un viaje introspectivo que explora temas profundos como la identidad y la memoria, marcando un hito en su carrera musical.
Una propuesta musical que trasciende lo superficial
El nuevo tema no solo abre el tracklist del álbum, sino que también establece un universo emocional y conceptual único que Milo J ha construido para esta etapa. Producido por el propio artista junto a Tatool y Santiago Alvarado, Bajo De La Piel se aleja de lo superficial, adentrándose en las huellas invisibles que deja el paso del tiempo y la constante búsqueda de identidad. La inclusión de cánticos de pueblos originarios en la producción moderna aporta una dimensión espiritual y simbólica, reforzando el vínculo con las raíces culturales del país.
Un videoclip con significado profundo
El videoclip de Bajo De La Piel, dirigido por Alex Aguerri, fue filmado en Santiago del Estero, la provincia más antigua de Argentina. Esta elección no es casual, ya que la región, conocida como la “madre de ciudades”, encierra una historia de resistencia que conecta directamente con el mensaje de la canción. El rodaje en un cementerio local, junto a la participación de los habitantes de la zona, busca rendir homenaje a las memorias del lugar. Milo J comparte que muchos de los participantes expresaron su agradecimiento, ya que sienten que su historia ahora será conocida por el mundo.
Explorando la cultura argentina desde una nueva perspectiva
Además del videoclip, Milo J ha grabado visualizers del álbum en diversas localidades de Santiago del Estero, como Suncho Corral y Villa Atamisqui. Estas piezas audiovisuales cuentan historias del folklore argentino desde una óptica contemporánea, desafiando estereotipos y apostando por una estética cinematográfica que resalta la identidad nacional. En La Vida Era Más Corta, el artista fusionará sonidos folklóricos, tangueros y cantos originarios, ofreciendo una interpretación honesta y emocional que promete conectar con el público de manera profunda.