Detenciones por Huachicol Fiscal en Tampico

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ha confirmado la detención de varios funcionarios y empresarios en relación con un esquema de huachicol fiscal que facilitó la entrada de un buque con 10 millones de litros de hidrocarburos en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Esta operación es parte de una serie de investigaciones conjuntas entre la SSPC, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Marina, que buscan erradicar la corrupción en el sector.

Detalles de las Detenciones

Las detenciones se llevaron a cabo el 2 de septiembre y, según fuentes cercanas, incluyen a cinco hombres y dos mujeres, quienes fueron localizados en distintas regiones, incluyendo el Altiplano y Hermosillo. García Harfuch ha señalado que se ofrecerá una conferencia de prensa el próximo 7 de septiembre a las 11:00 horas, donde se proporcionarán más detalles sobre las acciones coordinadas y el avance de la investigación, aunque se anticipa que la información podría ser limitada para no afectar el proceso.

Implicaciones de Altos Funcionarios

Entre los detenidos se encuentra un familiar político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, identificado como Farías Laguna. Esta conexión ha generado especulaciones sobre la implicación de altos funcionarios en el caso, dado que se han presentado acusaciones de corrupción que datan de la administración de Andrés Manuel López Obrador. La Secretaría de Marina ha enfatizado su política de “cero tolerancia a las malas prácticas”, reafirmando su compromiso en la lucha contra la corrupción.

Contexto de la Corrupción en el Sector

Las acusaciones contra el exsecretario de Marina y sus familiares políticos han estado presentes desde hace tiempo, con denuncias sobre supuestos negocios irregulares en la Marina, Aduanas y Puertos. Raymundo Riva Palacio, en una columna para El Financiero, destacó que los sobrinos políticos de Ojeda han sido señalados en múltiples ocasiones, lo que ha creado un ambiente de desconfianza en torno a su figura. La situación actual podría marcar un cambio significativo en la percepción pública y la gestión de la corrupción dentro del gobierno federal.

Share.
Exit mobile version