Juez federal concede amparo a contralmirante de la Marina

Un juez federal de la Ciudad de México ha otorgado una **suspensión de amparo** que permite la liberación de Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de Marina, detenido el pasado 26 de agosto. Farías Laguna, quien se encuentra actualmente prófugo de la justicia, está acusado de liderar una red de **huachicol fiscal** junto a su hermano Manuel Roberto, también miembro de la Marina, que ya ha sido arrestado.

Detalles de la suspensión de amparo

La decisión fue tomada por **José Alberto Rodríguez Rivera**, secretario del juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal. La suspensión frena la orden de aprehensión contra Farías Laguna por el delito de **delincuencia organizada**, aunque su efectividad está sujeta a que el contralmirante pague una garantía de 49 mil pesos y se presente ante la autoridad en un plazo no mayor a 72 horas. Este amparo fue promovido el 29 de agosto, diez días después de que la Fiscalía General de la República (FGR) judicializara la investigación.

Argumentos de la defensa

Entre los argumentos presentados por Farías Laguna para solicitar el amparo, destaca la alegación de que la FGR le había negado en varias ocasiones el acceso al expediente de investigación, lo que, según él, haría ilegal la solicitud de una orden de captura en su contra. Este caso de **huachicol fiscal** ha cobrado relevancia en el gobierno de la presidenta **Claudia Sheinbaum**, involucrando a numerosos funcionarios de la Secretaría de Marina y la **Agencia Nacional de Aduanas**, así como a empresarios y un exjuez.

Consecuencias y detenciones relacionadas

Hasta el momento, la **Secretaría de Seguridad Ciudadana** y las **Fuerzas Armadas** han detenido a 14 personas vinculadas a esta red criminal, incluyendo a Manuel Fernando Farías Laguna, quien es considerado la cabeza de la organización. Recientemente, un juez federal también vinculó a proceso a nueve elementos de la Secretaría de Marina y a cinco civiles por su participación en un esquema que permitió la introducción ilegal de millones de litros de combustible desde Estados Unidos. De los detenidos, 13 permanecerán recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Share.
Exit mobile version