Las lluvias de septiembre 2025 permitieron al Sistema Cutzamala alcanzar un 89.56% de almacenamiento, el nivel más alto en siete años.

¡Gracias, Tláloc! Las lluvias históricas de septiembre 2025 contribuyeron a la recuperación del Sistema Cutzamala que alimenta al Valle de México, el cual alcanzó un nivel de almacenamiento del 89.56 por ciento, un porcentaje que no se veía desde 2018.
De acuerdo con datos del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAAVM), durante este mes, las principales presas que abastecen al Cutzamala –Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque– acumularon un almacenamiento total de 700.845 millones de metros cúbicos de agua.
Apenas el pasado 22 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la mejoría en el nivel de llenado de las presas del Cutzamala y dijo que gracias a ello, ni la Ciudad de México ni el Estado de México tendrán que sufrir restricciones en el suministro del líquido.
“Las presas del Cutzamala afortunadamente ya están al 85 por ciento. Fueron cuatro años de tener que reducir la cantidad de agua que venía de ahí a la Zona Metropolitana del Valle de México, porque las presas estaban muy bajas y ya va a recuperar la cantidad de agua que llega”, explicó la mandataria.
¿Cuál es el nivel actual de las presas del Sistema Cutzamala?
La Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló en su informe más reciente el nivel que tienen las presas que alimentan al Cutzamala, hasta hoy 1 de octubre:
- Presa Villa Victoria (Estado de México) – 92.19 por ciento
- Presa Valle de Bravo (Estado de México) – 90.89 por ciento
- Presa El Bosque (Zitácuaro, Michoacán) – 86.61 por ciento.
La presa de Valle de Bravo fue la más beneficiada por las lluvias al captar mayor cantidad de agua durante los días 9, 14, 18, 23, 27 y 29 de septiembre, cuando se registraron precipitaciones fuertes en gran parte del Valle de México.
El día con mayor captación fue el lunes 29 de septiembre, con la caída de 51 milímetros de lluvia. El Gobierno de la CDMX señaló que la cantidad de agua que cayó el pasado sábado no se había registrado desde hace 34 años, pues llegó a rebasar los 91 milímetros de lluvia.
Comparativa de los niveles del Cutzamala en septiembre (2018-2024)
Por primera vez desde hace ocho años, el Cutzamala alcanzó el 90 por ciento de su capacidad de almacenamiento. Durante este mes, el sistema acumuló más de 740 millones de metros cúbicos de agua, un incremento de 29.13 por ciento en comparación al año anterior.
Esta es la comparativa de los niveles de almacenamiento del Sistema Cutzamala en septiembre de cada año desde 2018 hasta 2024, según informes de Conagua:
- Septiembre 2018: 90.42%
- Septiembre 2019: 80.54%
- Septiembre 2020: 62.3%
- Septiembre 2021: 64.71%
- Septiembre 2022: 61.23%
- Septiembre 2023 38.80%
- Septiembre 2024: 60.96%
El Sistema Cutzamala es vital para el suministro de agua a la Ciudad de México y varios municipios del Estado de México, ya que provee aproximadamente el 25 por ciento del agua potable que consumen sus habitantes.
Este sistema, que opera a través de siete presas, es esencial para garantizar la disponibilidad de agua en una metrópoli que enfrenta desafíos constantes en su infraestructura hídrica. Sin embargo, es importante recordar que la Conagua no permite que los embalses rebasen el 100 por ciento de su capacidad por razones de seguridad.
Lo anterior significa que, aunque teóricamente se podría llegar a un 106.9 por ciento, en la práctica se establecerán límites para garantizar la seguridad de la infraestructura.