El empresario Claudio X. González presentó una alternativa a la reforma electoral planteada por el gobierno.

Organizaciones de la sociedad civil que conforman la Marea Rosa presentaron su propuesta de reforma electoral a la que denominaron Salvemos la Democracia y arrancaron la recolección de 130 mil firmas para que el Instituto Nacional Electoral (INE) obligue al Congreso a discutir su propuesta.
En conferencia de prensa desde el Hotel Hilton, el empresario Claudio X. González explicó que su iniciativa plantea reformas a los artículos 41, 54, 63, 116, y 134 de la Constitución y se centra en cinco elementos irreductibles que redactaron especialistas en material electoral y que fue consensuado con ciudadanos a través de consultas.
Detalló que los irreductibles son un árbitro justo, es decir, un INE autónomo, profesional, con representación plural en su Consejo y con recursos suficientes para organizar elecciones de primera; cancha pareja en la contienda electoral, pues dijo que es imperioso eliminar, ampliar y proteger la libertad de expresión tanto de la ciudadanía como de los candidatos y generar un reparto más igualitario de los recursos públicos y de los tiempos de televisión y radio.
Además, eliminar las trampas en la contienda como el uso clientelar de programas sociales, castigar las campañas adelantadas, las intromisiones ilegales del Ejecutivo en los comicios y la compra y la coacción del voto.
También erradicar la influencia del crimen organizado en las elecciones, pues acusó que miles de campañas electorales han sido manchadas con recursos provenientes del huachicol fiscal y el tráfico de drogas y la extorsión; y terminar con la sobrerrepresentación y el ‘chapulineo’ que permitió a Morena aprobar la reforma judicial.
¿Cuáles son las propuestas de la Marea Rosa para la reforma electoral?
El empresario indicó que “si no se cumplen esas cinco condiciones mínimas no podríamos hablar ya en México de democracia. Es sobre esa esencia que debe de tratar la reforma electoral”.
Claudio X. González dijo que tienen dos meses para reunir las 130 mil firmas, pues en diciembre tienen que entregar al INE las rúbricas para que en un plazo máximo de 30 días valide su autenticidad y se pueda presentar la iniciativa el 1 de febrero de 2026 cuando inicie el siguiente periodo ordinario del Congreso y esta sea discutida.
“En febrero próximo el público, las y los mexicanos podrán contrastar entre una iniciativa formulada desde el poder y para el poder con una iniciativa ciudadana que busca salvar la democracia y generar contrapesos. Este mecanismo de participación tiene, en nuestra opinión, mayor validez que el simulacro de foros en los que se oye, pero no se escucha a la ciudadanía o que encuestas engañosas con preguntas amañadas”, sostuvo.
También lee:
La Marea Rosa presenta su propuesta de reforma electoral
Las organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la Marea Rosa han lanzado una ambiciosa propuesta de reforma electoral denominada “Salvemos la Democracia”. Esta iniciativa busca reunir 130 mil firmas para que el Instituto Nacional Electoral (INE) lleve al Congreso su propuesta para su discusión. En una conferencia de prensa celebrada en el Hotel Hilton, el empresario Claudio X. González expuso los detalles de esta propuesta que pretende modificar varios artículos de la Constitución, incluyendo los artículos 41, 54, 63, 116 y 134.
Elementos clave de la propuesta
Claudio X. González destacó que la propuesta se basa en cinco elementos fundamentales que fueron elaborados por especialistas en materia electoral y consensuados con la ciudadanía. Entre estos elementos se encuentra la creación de un INE autónomo y profesional, con representación plural en su Consejo y recursos suficientes para garantizar elecciones justas. Además, se busca asegurar una contienda electoral equitativa, protegiendo la libertad de expresión de ciudadanos y candidatos, así como un reparto más igualitario de los recursos públicos y tiempos en medios de comunicación.
Erradicación de prácticas corruptas y criminales
La propuesta también incluye medidas para erradicar prácticas corruptas en las elecciones, como el uso clientelar de programas sociales, la coacción del voto y la intromisión del Ejecutivo en los comicios. González enfatizó la necesidad de eliminar la influencia del crimen organizado en las campañas electorales, señalando que muchas de ellas han sido financiadas con recursos ilícitos. Además, se busca poner fin a la sobrerrepresentación y el ‘chapulineo’ que han permitido a ciertos partidos aprobar reformas judiciales de manera cuestionable.
Próximos pasos para la iniciativa
González anunció que tienen un plazo de dos meses para recolectar las firmas necesarias y presentar la iniciativa al INE en diciembre. Este proceso es crucial, ya que la propuesta será discutida en el próximo periodo ordinario del Congreso, que inicia el 1 de febrero de 2026. El empresario concluyó que este mecanismo de participación ciudadana tiene más validez que los foros organizados por el gobierno, donde la voz de la ciudadanía a menudo es ignorada.