El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta sobre la posible formación de la tormenta tropical ‘Raymond’

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha actualizado la probabilidad de que una zona de baja presión frente a las costas de Chiapas y Oaxaca evolucione a la tormenta tropical ‘Raymond’, alcanzando un 80% de posibilidades en los próximos siete días. De formarse, ‘Raymond’ se convertiría en el ciclón número 17 de la activa temporada de huracanes en el Pacífico, que ha superado en actividad a la del Atlántico este año.

Ubicación y trayectoria del potencial ciclón ‘Raymond’

Actualmente, el sistema se encuentra aproximadamente a 210 kilómetros al sur-suroeste de Salina Cruz, Oaxaca, desplazándose a una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste. Se prevé que este sistema se acerque a los estados de Guerrero y Michoacán el 9 de octubre, y hacia el fin de semana podría afectar con lluvias a la Península de Baja California.

Ciclones activos en el Pacífico mexicano

La actividad ciclónica en el Pacífico es notable, con la tormenta ‘Priscilla’ debilitándose recientemente y dirigiéndose hacia Baja California. Sin embargo, el SMN ha descartado que ‘Priscilla’ y ‘Raymond’ interactúen en los próximos días, lo que podría mitigar el impacto de ambos sistemas. Los estados que deben estar en alerta incluyen Baja California, Jalisco, Michoacán, y Guerrero, entre otros.

Recomendaciones de Protección Civil ante la posible llegada de ‘Raymond’

Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales como el SMN y la Coordinación Nacional de Protección Civil. Se recomienda preparar un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y documentos importantes, así como evitar zonas costeras o de riesgo en caso de marejadas. Con la llegada de ‘Raymond’ en el horizonte, es crucial no bajar la guardia y seguir las actualizaciones oficiales.

Share.
Exit mobile version