Renuncia Lilia Mónica López Benítez al Poder Judicial
La magistrada Lilia Mónica López Benítez, quien se desempeñó como consejera de la Judicatura Federal desde el 20 de junio de 2022 hasta el 19 de junio de 2027, presentó su renuncia el 16 de octubre tras más de 30 años de servicio en el Poder Judicial. Esta decisión se produce en un contexto de cambios significativos en la estructura judicial del país, impulsados por la reciente reforma judicial.
De acuerdo con el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, la magistrada solicitó una “jubilación anticipada forzada” tras la implementación de la reforma judicial. Esta reforma, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso, ha generado controversia y críticas entre varios miembros del sistema judicial.
Motivos detrás de la renuncia
Durante la sesión en el tribunal, López Benítez expresó su descontento con la reforma, afirmando que ha “cambiado el alma de la justicia mexicana” y lamentó que haya interrumpido carreras judiciales y sueños de muchos profesionales del derecho. Además, criticó la eliminación de la carrera judicial, lo que considera un retroceso en la impartición de justicia en el país.
Perfil de Lilia Mónica López Benítez
Lilia Mónica López, de 64 años, es licenciada en Derecho por la UNAM y ha ocupado diversos cargos en el Poder Judicial, incluyendo juez de distrito y magistrada de circuito. Su trayectoria incluye la presidencia de la Asociación Mexicana de Juzgadoras entre 2017 y 2019, y ha sido parte del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su renuncia marca un capítulo significativo en su carrera y en la evolución del sistema judicial mexicano.