Con la llegada del Día de Muertos, surge la misma pregunta en muchas casas: ¿Dónde conseguir cempasúchil accesible para decorar el altar? Aunque el Mercado de Jamaica es el más citado y Cuemanco aparece frecuentemente en las guías, existe una alternativa menos reconocida pero con buena oferta: el mercado de San Juan de Toximilco. Aquí te contamos las opciones, precios y recomendaciones para que tu compra sea efectiva y económica.

Descubre el Mercado de San Juan de Toximilco

El mercado de San Juan de Toximilco ha ganado atención recientemente como una opción más económica y local para comprar flores de cempasúchil. En medios locales se le menciona como “el lugar poco conocido para comprar cempasúchil barato en CDMX”, donde puedes conseguir macetas, ramos y ejemplares producidos por floricultores locales. La ventaja principal es que al estar más cerca de las zonas de producción de flores en Xochimilco y comunidades aledañas, los intermediarios son menores y los costos se reflejan mejor en el precio final. Esta opción compite con los mercados grandes, pero con un atractivo muy fuerte: la frescura y el menor margen de ganancia intermedio.

Consejos para una compra inteligente

Para que no te engañen, aquí van algunos consejos prácticos:

  • Llegar temprano: entre 6 y 9 de la mañana tienden a ofrecer mejores precios y frescura.
  • Comparar varios puestos dentro del mismo mercado antes de decidir.
  • Preguntar por el precio por ramo / kilo y evitar que lo cobren por “caja completa” sin explicación clara.
  • Comprar directamente al floricultor si es posible, así se elimina margen intermedio.

  • Revisar calidad: que las flores no muestren marchitez ni sequedad, que los pétalos estén firmes.
  • Llevar efectivo, ya que muchos puestos locales no aceptan pago con tarjeta.

El simbolismo del cempasúchil en el Día de Muertos

El cempasúchil, también conocido como flor de muerto, es una de las plantas más emblemáticas de la cultura mexicana y posee un significado profundo en las tradiciones relacionadas con el Día de Muertos. Su característico color naranja intenso no solo llama la atención por su belleza, sino que también simboliza la luz y el calor del sol, considerado desde tiempos prehispánicos como un guía para las almas que regresan al mundo de los vivos.

Asimismo, su aroma fuerte y penetrante se cree que ayuda a orientar a los difuntos, guiándolos desde el más allá hasta los altares que sus familiares cuidadosamente preparan en su honor. Esta flor no solo tiene un valor simbólico, sino que también cumple un papel esencial en la decoración de altares, caminos de pétalos y tumbas, formando verdaderos senderos que los seres queridos dejan para acompañar a quienes ya han partido.

Cada pétalo colocado representa cuidado, amor y respeto, creando un ambiente lleno de color, vida y espiritualidad, que convierte la celebración en una muestra tangible de la memoria y el afecto hacia los difuntos. Además, el cempasúchil se integra en arreglos, coronas y centros de mesa, aportando una estética única que combina la tradición ancestral con la creatividad moderna, manteniendo viva una costumbre que ha trascendido generaciones en todo México.

Share.
Exit mobile version