Dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han expresado su preocupación ante la reciente separación del Partido Acción Nacional (PAN) de sus filas, advirtiendo que esta ruptura podría debilitar la oposición frente a Morena en las elecciones de 2027. Aunque reconocen la autonomía del PAN para tomar decisiones, consideran que competir sin aliados sería una desventaja significativa.

La importancia de las alianzas en la política mexicana

Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, subrayó que la experiencia internacional sugiere que las alianzas son fundamentales cuando se enfrentan partidos dominantes como Morena. Añorve afirmó que “si no hay una alianza fuerte, estaríamos dando ventaja a un partido dominante”, instando a la formación de coaliciones sólidas para poder competir eficazmente en el futuro.

Ejemplos de éxito en alianzas pasadas

El líder priista recordó ejemplos de alianzas exitosas, como la colaboración entre el PRI y el PAN en Durango, donde lograron desplazar a Morena al tercer lugar. Sin embargo, también destacó el caso de Veracruz, donde la falta de alianza resultó en un desempeño electoral menos favorable, lo que demuestra que la estrategia de coalición puede ser determinante en los resultados.

Desafíos de la oposición y el futuro político

Mario Zamora, vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, también enfatizó que la división entre los partidos de oposición complica la lucha contra Morena. Afirmó que “no estamos viviendo condiciones democráticas normales” y que es crucial mantener las alianzas para enfrentar los desafíos que se avecinan. A pesar de la separación del PAN, Zamora se mostró optimista sobre la posibilidad de volver a formar coaliciones en el futuro, resaltando que en varios estados ya hay voluntad de colaboración entre priistas y panistas.

Share.
Exit mobile version