Nacional

La diputada del PAN, Noemí Luna, aclaró que la coalición con otros partidos se acabó a nivel federal, pero no en el local, ya que cada entidad tiene sus dinámicas.

alt default
El vocero de Acción Nacional, Jorge Triana Tena, reconoció en entrevista con El Financiero que los cambios obedecen a los “pésimos resultados en la elección del año pasado”. [Fotografía. PAN/Red social X]

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció el fin de su alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras dos procesos electorales en donde no pudieron remontar a Morena, y decidió apostar por sí mismo de cara a la elección intermedia de 2027.

La decisión forma parte de la estrategia de relanzamiento del partido que anunció con bombo y platillo el dirigente del PAN, Jorge Romero Herrera, el sábado, y que también contempla un cambio de logo, la apertura de las candidaturas a la ciudadanía, la afiliación inmediata a través de una aplicación y un regreso a los orígenes del partido fundado hace 86 años por Manuel Gómez Morín.

El vocero de Acción Nacional, Jorge Triana Tena, reconoció en entrevista con El Financiero que los cambios obedecen a los “pésimos resultados en la elección del año pasado” y son el resultado de encuestas y estudios que hizo el partido que arrojaron un mensaje claro: la alianza con el PRI fue útil en 2021, para arrebatar la mayoría calificada a Morena; sin embargo, en 2024 fue insuficiente.

“Tuvimos resultados muy malos el año pasado y le preguntamos a la gente, directamente a la gente que no votó por (el PAN), ¿por qué no votaron por nosotros? Nos llevamos la sorpresa de que prácticamente la mitad de la gente que no votó fue porque íbamos aliados con partidos que tenían antagonismo con nosotros históricamente, y eso nos hizo desdibujarnos y perder identidad. Creo que es momento de recuperarlo. Creo que es momento de apostarle a nuestra propia propuesta”, expresó.

El anuncio provocó reacciones, por ejemplo, el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, dijo que la decisión del PAN deja en “claro que el camino nunca fueron las alianzas en las que tanto insistieron los partidos de la vieja política y los poderes fácticos a través de una multimillonaria campaña articulada de forma ilegal”.

A los detractores del cambio en Acción Nacional, Triana les respondió que la nueva identidad gráfica es una estrategia “simplemente mercadológica” y no un cambio institucional que se vea reflejado en el emblema que aparecerá en las boletas, pues aparecerá el mismo que tienen desde hace 30 años; no obstante, argumentó que “el cambio menor es el estético”, ya que el cambio profundo radica en la apertura a la ciudadanía.


¿Cuáles son los cambios que tendrá el PAN de cara a las elecciones de 2027?

Para Triana, los cambios llegan a buen tiempo y se materializarán en reformas a los estatutos del partido el próximo 29 de noviembre, para que cuando el proceso electoral inicie formalmente, en septiembre de 2026, puedan hacer frente a Morena.

En tanto, la diputada Noemí Luna, exsecretaria general del PAN y expresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, precisó en entrevista que la alianza con el PRI se acabó a nivel federal y no a nivel local, pues cada entidad tiene sus propias dinámicas. Destacó que la alianza principal de Acción Nacional será con la ciudadanía.

“Al final del día, la alianza es con la sociedad y cada estado tiene su propia dinámica. En el caso de las elecciones locales, creo que es importante escuchar lo que dicen nuestros militantes en cada estado y la opinión que expresen los Comités Estatales para así decidir si hay alianza electoral o no. Al final, la propuesta es que la apuesta sea por el PAN, no depender de otro partido político y decidir, con mucha responsabilidad, cuál es el proyecto que le ofrecemos a las mexicanas y mexicanos”, precisó.

También lee:

Fin de la Alianza entre el PAN y el PRI

El Partido Acción Nacional (PAN) ha decidido poner fin a su alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras haber enfrentado dos procesos electorales sin éxito ante el partido Morena. Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia más amplia de relanzamiento del partido, que busca recuperar su identidad y fortalecer su presencia política de cara a las elecciones intermedias de 2027.

Estrategias de Relanzamiento del PAN

El nuevo líder del PAN, Jorge Romero Herrera, ha anunciado una serie de cambios significativos, que incluyen un nuevo logo, la apertura de candidaturas a la ciudadanía y una modernización en el proceso de afiliación. Estos cambios tienen como objetivo revitalizar al partido y volver a sus raíces, en un intento de atraer a un electorado que se ha sentido desconectado en los últimos años.

Reacciones y Consecuencias de la Decisión

Jorge Triana Tena, vocero del PAN, ha reconocido que los resultados negativos en las elecciones pasadas han llevado a esta reestructuración. Las encuestas realizadas revelaron que muchos votantes se sintieron incómodos con la alianza histórica entre el PAN y el PRI, lo que les llevó a no votar por el partido. Esta decisión ha suscitado reacciones en el ámbito político, incluyendo críticas de otros partidos que cuestionan la viabilidad de la nueva estrategia.

Alianzas Locales y Futuro del PAN

A pesar de la ruptura a nivel federal, la diputada Noemí Luna ha aclarado que el PAN mantendrá la posibilidad de alianzas a nivel local, dependiendo de las dinámicas de cada estado. La principal apuesta del partido será hacia la ciudadanía, buscando construir una nueva propuesta que responda a las necesidades de los mexicanos. La reestructuración se formalizará con reformas a los estatutos del partido el próximo 29 de noviembre, preparándose así para el inicio del proceso electoral en septiembre de 2026.

Share.
Exit mobile version