Los Estudios Churubusco de la Ciudad de México serán el escenario para la realización de un excepcional proyecto musical consistente en la grabación en estudio de la ópera Salomé, del compositor Richard Strauss.

Un Proyecto Innovador en la Música Clásica

Se trata de una iniciativa que busca aprovechar al máximo todas las posibilidades creativas y técnicas del estudio de grabación con el objetivo de capturar la partitura de Strauss con claridad, matices e intensidad dramática.

El Director Musical Alex Prior

Al frente de la grabación de la ópera Salomé se encuentra el director y compositor británico Alex Prior, conocido por su profunda y visionaria forma de hacer música, recientemente nombrado director musical de la Eugene Symphony.

Sonido Orquestal Latinoamericano

Para Salomé, Prior imaginó un enfoque singular: aprovechar el sonido orquestal latinoamericano, cálido y colorido, para lo cual se optó por la Orquesta Sinfónica de Minería, que ofrece tanto virtuosismo como vitalidad, convirtiéndola en la mancuerna ideal para la instrumentación de este ambicioso proyecto, respaldado por las instalaciones de grabación de última generación de la capital mexicana.

Documental de Creación

En paralelo, se filmará un documental de creación que seguirá el proceso artístico y técnico de la grabación: desde la concepción sonora de Alex Prior con la Orquesta Sinfónica de Minería hasta el trabajo con el elenco y el equipo de producción internacional en los Estudios Churubusco. Las cámaras plasmarán la atmósfera de colaboración entre cantantes y orquesta, así como el vibrante telón de fondo cultural de la Ciudad de México, que moldea el sonido y el espíritu de esta Salomé.

Un Mensaje de Empatía y Esperanza

El documental busca, con cercanía y autenticidad, mostrar cómo Prior imprime su sello a la música de Strauss y contar la historia de un genio que dirige desde un lugar distinto; con su diagnóstico de autismo, Prior nos recuerda que la genialidad no siempre grita: a veces escucha, siente y transforma el silencio en música — un testimonio de empatía, talento y esperanza.

Artistas Internacionales en el Proyecto

Participarán en la grabación un destacado conjunto de artistas internacionales: la soprano Ambur Braid en el rol titular, el barítono Nicholas Brownlee como Jochanaan, el tenor Stefan Vinke como Herodes, y la mezzosoprano Lindsay Ammann como Herodías, así como una vibrante compañía de cantantes entre los que se encuentran Bille Bruley, José Manuel Guinot Pascual, Frederick Ballentine, Kameron Lopreore y Sava Vemić. Cabe señalar que los cantantes mexicanos Cecilia Eguiarte, Josué Cerón, Mario Rojas y Ricardo Ceballos participarán también en la grabación.

Producción Ejecutiva de David Lomelí

El proyecto es posible gracias al liderazgo de David Lomelí, una de las figuras artísticas más visionarias de la actualidad, como productor ejecutivo.

Con información de López-Dóriga Digital

Share.
Exit mobile version