Adán Augusto López responde a denuncias del SNA

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, ha reaccionado a las solicitudes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que piden investigar presuntas “inconsistencias” en sus declaraciones patrimoniales. En una reciente rueda de prensa, López Hernández calificó estas acusaciones como parte de una “campaña orquestada” en su contra, sugiriendo que tienen un trasfondo político más que un interés genuino en la rendición de cuentas.

Minimiza las denuncias y audios filtrados

El senador tabasqueño se mostró despreocupado ante la posibilidad de ser denunciado “hasta 200 veces”, afirmando que está en su derecho de defenderse. Aseguró que toda la información relacionada con su declaración patrimonial está en manos de la Contraloría del Senado. Además, negó la autenticidad de unos audios que supuestamente lo comprometen en comentarios despectivos sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien defendió como una compañera de movimiento con la que mantiene una relación cordial.

Solicitudes formales del Comité de Participación Ciudadana

El Comité de Participación Ciudadana del SNA ha solicitado formalmente al Senado, al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que aclaren las posibles incongruencias patrimoniales y fiscales del senador. La petición se basa en la existencia de “posibles conflictos de interés” y la necesidad de garantizar la rendición de cuentas ante la ciudadanía, considerando la relevancia de la investidura legislativa de López Hernández.

Un llamado a la transparencia

La presidenta del SNA, Vania Pérez Morales, enfatizó que es crucial aclarar cualquier duda razonable sobre las declaraciones patrimoniales del senador para asegurar la confianza pública en las instituciones. La situación plantea un desafío importante no solo para López Hernández, sino también para el sistema político mexicano, donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para la legitimidad de los funcionarios públicos.

Share.
Exit mobile version