Las sesiones legislativas remotas se han convertido en una herramienta común en la Cámara de Diputados de México desde la pandemia de COVID-19. Estas permiten a los legisladores participar desde cualquier ubicación, facilitando la continuidad de las actividades parlamentarias. Sin embargo, esta flexibilidad también ha traído consigo retos significativos en cuanto a la concentración y el compromiso de los participantes, especialmente en debates cruciales como la gestión del agua nacional.
Desafíos de la modalidad remota
El Reglamento de la Cámara, específicamente el artículo 311, avala la participación remota para comisiones y plenarias. A pesar de las ventajas que ofrece, como la posibilidad de conectar en tiempo real, también expone a los legisladores a distracciones. En este contexto, la Comisión de Presupuesto se encuentra analizando opiniones sobre leyes clave que impactan a la sociedad mexicana, lo que requiere atención plena y un compromiso serio de los representantes.
El incidente en la sesión del 20 de octubre
Durante la sesión remota del 20 de octubre de 2025, Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, se conectó para pasar lista, pero en el fondo del audio se percibieron voces y golpes de raqueta, sugiriendo que estaba jugando pádel. Este incidente, que se volvió viral en redes sociales, puso de relieve la aparente falta de atención del legislador en un debate de relevancia nacional, generando comentarios de sus colegas y críticas sobre su compromiso con el trabajo legislativo.
Reacciones y consecuencias
Las reacciones de sus compañeros fueron inmediatas, con molestias y burlas por su conducta en horario laboral. El diputado priista Mario Zamora expresó de manera irónica: “Está jugando pádel, no sabe ni qué está votando, ponga atención Cuauhtémoc, hasta acá se escuchan los raquetazos”. Además, se mencionaron acusaciones pasadas contra Blanco, lo que intensificó el debate sobre la ética en el trabajo legislativo remoto. Este episodio no solo resalta la necesidad de protocolos más estrictos para sesiones virtuales, sino también la importancia de la transparencia y el compromiso de los representantes en temas críticos como la gestión del agua en México.