Tensión entre agricultores y gobierno en la conferencia mañanera

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera del 30 de octubre, abordó la controversia generada por el acuerdo presentado junto al secretario de Agricultura. Este acuerdo ha dejado fuera a un número significativo de agricultores, quienes continúan manifestándose en diferentes puntos del país en protesta por el precio por tonelada acordado, lo que ha llevado a bloqueos en carreteras a nivel nacional.

Demandas de los productores de maíz

Los productores de maíz, representados por agrupaciones como el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), han expresado su descontento con el precio mínimo establecido. Sus exigencias incluyen un aumento en el precio por tonelada, la exclusión del maíz del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como medidas que prevengan la extorsión a los agricultores.

Actualizaciones sobre el caso de Simón Levy

Durante la misma conferencia, Sheinbaum también se refirió al arresto de Simón Levy en Lisboa, Portugal, quien enfrenta un proceso judicial en libertad debido a su nacionalidad europea. La mandataria desmintió las declaraciones de Levy sobre un presunto atentado en Washington, proporcionando información oficial sobre su situación legal. Además, anunció una solicitud de ampliación presupuestal por 6 mil millones de pesos para indemnizar a jueces cesados tras las elecciones.

Conclusiones y próximos pasos

La situación actual entre el gobierno y los agricultores refleja tensiones persistentes en el sector agropecuario, donde las demandas de los productores continúan sin respuesta. La presidenta Sheinbaum se enfrenta al reto de encontrar un equilibrio entre las necesidades de los agricultores y las políticas nacionales. A medida que las protestas se intensifican, será crucial observar cómo el gobierno responde a estas exigencias y si se tomarán medidas efectivas para mitigar el conflicto.

Share.
Exit mobile version