El evento de compras más esperado, El Buen Fin 2025, está a la vuelta de la esquina, marcando el inicio de grandes ahorros para las familias mexicanas. A partir del 13 de noviembre, y con algunas tiendas ya adelantando sus rebajas, los consumidores se preparan para aprovechar descuentos y beneficios.
Entendiendo la Oferta y la Promoción
La Procuraduría Federal del Consumidor subraya la importancia de distinguir entre dos conceptos clave en esta temporada de compras: la oferta y la promoción. Conocer la diferencia entre ambos puede marcar la pauta para realizar compras inteligentes y maximizar tus ahorros.
Oferta: Descuentos Directos
Una oferta implica una rebaja inmediata en el precio de un producto o servicio. Este tipo de descuento se refleja al instante al momento de pagar. Es importante tener en cuenta que las ofertas suelen tener una vigencia limitada, ya sea por un tiempo determinado o hasta agotar existencias.
- Ejemplo: Un refrigerador con un “30% de descuento”.
Promoción: Valor Añadido
Por otro lado, una promoción es una estrategia comercial más compleja que incluye un beneficio adicional o condiciones especiales. Esto puede abarcar bonificaciones, regalos o descuentos aplicados bajo ciertas condiciones.
- Ejemplo: “Compra uno y llévate el segundo a mitad de precio” o una “bonificación en monedero electrónico”.
Consejos de Profeco para Comprar Sin Riesgo
La Profeco enfatiza que ningún descuento o promoción debe comprometer tus derechos como consumidor. Para asegurar una experiencia de compra segura y transparente durante El Buen Fin, es fundamental seguir estas pautas:
- Precios y anuncios claros: Todos los productos en oferta o promoción deben mostrar su precio final visible y legible.
- Información completa: Tienes derecho a conocer todas las características del producto y las condiciones de la oferta o promoción.
- Garantía respetada: Si el producto presenta defectos, tu derecho a una garantía debe ser respetado, la cual no puede ser inferior a 90 días desde la entrega.
Consejos Clave para Proteger tu Economía
Para que tu participación en el fin de semana más barato sea exitosa y no te genere deudas innecesarias, la clave es la compra planeada. Aquí te dejamos tres consejos:
- Verifica y compara: Utiliza herramientas en línea y visita tiendas físicas para comparar precios y asegurarte de que la oferta es real.
- Lee los términos y condiciones: Dedica tiempo a leer la “letra pequeña” de cualquier promoción.
- Prioriza la calidad y la necesidad: Reflexiona si el producto es de buena calidad y si realmente lo necesitas.

