Nacional

La ASF impulsa la fiscalización digital con SISAR 4.0

alt default
La ASF realizó una jornada de capacitación para presentar la versión 4.0 del Sistema para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones (SISAR). (Cortesía)

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) llevó a cabo una jornada de capacitación enfocada en la nueva versión del Sistema para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones (SISAR) 4.0, una herramienta que busca fortalecer la fiscalización digital y mejorar la gestión de información institucional.

Compromiso con la Innovación Tecnológica

Durante la presentación, Arely Gómez González, Auditora Especial de Desempeño, destacó la colaboración institucional que facilitó el desarrollo de esta versión, evidenciando el esfuerzo conjunto entre las áreas técnicas y administrativas. Esta mejora ha permitido que la Auditoría Especial de Desempeño logre un seguimiento del 100% de las recomendaciones de la Cuenta Pública 2023.

Avances en Eficiencia Operativa

Marlen Morales Sánchez, Titular de la Unidad General de Administración y Capacitación, enfatizó que el SISAR 4.0 es un avance significativo hacia la integración digital y la eficiencia operativa de la ASF. Aseguró que esta herramienta no solo optimiza tiempos y mejora la comunicación, sino que también incrementa la eficiencia en los procesos de fiscalización.

Resultados y Futuro del SISAR

Alfonso Damián Peralta, Director General de Seguimiento “B”, subrayó que el SISAR ha evolucionado de ser una plataforma en desarrollo a un instrumento proactivo para el seguimiento de acciones derivadas de auditorías. La nueva interfaz permitirá automatizar la transferencia de información y eliminar procesos duplicados, contribuyendo a una fiscalización más eficaz y transparente.

Con esta actualización, la ASF reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua en los procesos de fiscalización, promoviendo una gestión pública más eficiente y moderna.

También lee:

Share.
Exit mobile version