La Cámara de Diputados ha aprobado una reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, que busca proteger a aproximadamente 40 millones de usuarios de servicios bancarios. Esta decisión se tomó en respuesta a las quejas sobre los abusos de las instituciones financieras en la emisión y cancelación de tarjetas de crédito y débito. Con un respaldo unánime de 467 votos a favor, la reforma se enviará ahora al Senado para su discusión y votación.
Detalles de la Reforma Aprobada
La reforma incluye varias disposiciones clave, como la prohibición de cobrar comisiones no autorizadas por servicios financieros. Además, se establece que las entidades financieras deberán garantizar el derecho de los usuarios a cancelar sus tarjetas de crédito o débito a través de mecanismos presenciales, telefónicos y digitales. Esto implica que las solicitudes de cancelación deben procesarse sin costo alguno y en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Obligaciones de las Entidades Financieras
Las entidades bancarias ahora están obligadas a proporcionar información clara y veraz sobre los costos asociados a sus productos. También se prohíbe la emisión de tarjetas de crédito o débito sin el consentimiento expreso del usuario, lo que significa que cualquier tarjeta emitida sin autorización será considerada nula. Esta medida busca evitar que los usuarios se vean atrapados en contratos no deseados.
Impacto en los Usuarios
Con esta reforma, se espera que los usuarios tengan un mayor control sobre sus finanzas y que se reduzcan los abusos por parte de las instituciones bancarias. La Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros serán responsables de supervisar el cumplimiento de estas disposiciones. Esta iniciativa representa un avance significativo en la protección de los derechos de los consumidores en el sector financiero.

