La pausa a los aranceles impuestos por Donald Trump a México está a punto de concluir, lo que ha llevado al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a sostener reuniones clave en Washington con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick. A tan solo 11 días de que se reanuden las tarifas, el diálogo entre ambos países se intensifica con el objetivo de evitar la implementación de aranceles que podrían afectar gravemente la economía mexicana.
Reuniones clave en Washington
Ebrard viajó a la capital estadounidense el 20 de febrero para discutir los aranceles que Trump impuso al inicio de su segundo mandato. Durante su visita, se reunió no solo con Lutnick, sino también con otros altos funcionarios como Jamieson Greer, nominado para dirigir la Oficina del Representante Comercial de EE. UU., y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional. Esta serie de encuentros marcó el inicio de un “diálogo constructivo” entre ambas naciones.
Compromisos del Gobierno mexicano
Durante una conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los aranceles seguirán en pausa hasta el 4 de marzo, mientras su gobierno busca acuerdos en temas de comercio y seguridad. Ebrard enfatizó que el trabajo conjunto con EE. UU. continuará, con reuniones programadas para la próxima semana, donde se espera avanzar en la búsqueda de soluciones para evitar la imposición de tarifas adicionales.
Perspectivas futuras y diálogo continuo
El secretario de Economía expresó su satisfacción tras las reuniones, destacando la importancia de la integración económica entre México y EE. UU. “Me siento satisfecho porque hoy tuvimos un buen diálogo. Pudimos entender qué proponen y nosotros también presentamos nuestras propuestas”, afirmó Ebrard. La próxima sesión de diálogo está programada para el lunes, donde se espera continuar el trabajo de colaboración y abordar las preocupaciones sobre los aranceles que podrían entrar en vigor el 12 de marzo.