El ex presidente de México, Felipe Calderón, ha expresado su apoyo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en relación con la intervención de los cárteles de la droga que han sido designados como grupos terroristas. Durante una reciente declaración, Calderón enfatizó la gravedad de la situación, señalando que la amenaza que representan estos grupos es “peligrosa” para la seguridad del país y la estabilidad de la sociedad.
La postura de Calderón sobre los cárteles
Calderón, quien inició la guerra contra el narcotráfico durante su mandato, argumenta que la designación de estos cárteles como terroristas es un paso necesario para enfrentar la violencia que han desatado en diversas regiones de México. En su opinión, es fundamental que el gobierno tome medidas drásticas para desarticular estas organizaciones y proteger a la ciudadanía. Su apoyo a Sheinbaum subraya la importancia de una estrategia unificada en la lucha contra el crimen organizado.
Sheinbaum y su enfoque en la seguridad
Por su parte, Claudia Sheinbaum ha manifestado su compromiso con la seguridad en la capital mexicana, destacando la necesidad de una colaboración más estrecha entre las autoridades locales y federales. La jefa de Gobierno ha señalado que la intervención en estos cárteles debe ser integral, abarcando no solo acciones policiales, sino también políticas sociales que atiendan las causas del crimen. Esta visión busca crear un entorno más seguro para los habitantes de la metrópoli.
Implicaciones para el futuro de México
La declaración de Calderón y el respaldo a Sheinbaum podrían marcar un punto de inflexión en la manera en que el gobierno mexicano aborda el problema del narcotráfico. La designación de cárteles como grupos terroristas no solo implica un cambio en la estrategia de seguridad, sino que también podría influir en la percepción internacional sobre la situación en México. A medida que el país enfrenta estos desafíos, la colaboración entre diferentes niveles de gobierno será crucial para restaurar la paz y la confianza en las instituciones.