Sheinbaum critica arancel al jitomate mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su descontento con el Departamento de Comercio de Estados Unidos por no haber notificado al Gobierno mexicano sobre la implementación de un arancel del 20.9% al jitomate mexicano. En su conferencia matutina del 15 de abril, Sheinbaum afirmó que esta falta de comunicación afecta no solo a las autoridades, sino también a los productores de jitomate en el país. “Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos. Eso está mal. En todo caso tendrían que haber notificado al Gobierno de México”, enfatizó.
Detalles del arancel y su impacto
Este arancel se aplicará a partir del 14 de julio, con el objetivo declarado de permitir que los productores estadounidenses compitan de manera justa en el mercado. Sheinbaum también mencionó que esta medida ignora un acuerdo renovado en 2019, durante la primera administración de Donald Trump, que había eliminado tarifas previas al jitomate mexicano, alegando prácticas de dumping por parte de los agricultores mexicanos. Este contexto resalta la importancia del jitomate mexicano, el tercer producto agrícola más exportado del país, solo detrás de la cerveza y el aguacate.
La posición de Sheinbaum sobre la sustitución del jitomate
Claudia Sheinbaum se mostró confiada en que, a pesar de la implementación del arancel, el jitomate mexicano seguirá siendo demandado en Estados Unidos. “No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos”, aseguró, destacando que la producción en Florida no puede igualar la cantidad necesaria para satisfacer el mercado estadounidense. La presidenta subrayó que el jitomate se corta y se envía fresco, lo que dificulta la competencia con otros países.
Perspectivas futuras y confianza en negociaciones
La mandataria mexicana se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo con la administración de Trump para eliminar la tarifa al jitomate. “Siempre ha ganado México, pero en el caso de que incluso se aplique esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguirá exportándose porque no tiene sustituto”, concluyó. Según datos del Gobierno, aproximadamente la mitad de los jitomates consumidos en Estados Unidos provienen de México, lo que resalta la relevancia de este producto en el comercio bilateral.