México planea enviar agua a Estados Unidos desde la Presa El Cuchillo
México está considerando la posibilidad de enviar agua a Estados Unidos a través de la Presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León. Esta medida se plantea como una forma de compensar la deuda que el país tiene con su vecino del norte, en medio de las presiones por parte de la administración de Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles si no se cumplen los acuerdos establecidos.
Detalles de la propuesta de la Conagua
Luis Carlos Alatorre, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que se está evaluando el uso de este recurso natural, que es vital para el abastecimiento del área metropolitana de Monterrey. “Me están pidiendo que busquemos la manera de cómo bajar agua de la presa El Cuchillo para pasársela a Estados Unidos”, comentó Alatorre, haciendo referencia a la necesidad de cumplir con el Tratado de Aguas de 1944.
Reacciones de los agricultores
Sin embargo, esta propuesta ha encontrado resistencia entre los agricultores locales. Marco Antonio Garza, dirigente del Distrito de Riego 026 de Tamaulipas, confirmó que la idea fue discutida en una reunión reciente, pero fue rechazada debido a las implicaciones que tendría para la presa Marte R. Gómez, que también se vería afectada. “Nosotros no vamos a permitir por ningún motivo pasar agua”, afirmaron los trabajadores, preocupados por el impacto que esto tendría en su suministro.
Contexto del Tratado de Aguas de 1944
El Tratado de Aguas de 1944 obliga a México a entregar un mínimo de 431 millones 721 mil metros cúbicos de agua anuales a Estados Unidos, calculados en ciclos de cinco años. Actualmente, México enfrenta un adeudo de más de tres años en sus entregas debido a sequías, lo que ha llevado a la administración estadounidense a presionar por el cumplimiento de este acuerdo, amenazando con sanciones económicas si no se respeta.