Escrito en
NOTICIAS
el
La mantequilla es un ingrediente esencial en las cocinas mexicanas, pues es útil para realizar recetas tradicionales o simplemente para untar. Por esta razón, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un riguroso análisis de 35 marcas de mantequilla disponibles en el mercado, con el objetivo de orientar a los consumidores hacia las mejores opciones en cuanto a calidad y precio.
La mejor marca de mantequilla, según Profeco
Entre los productos evaluados, la Mantequilla Lala Sin Sal destacó como una de las alternativas más confiables y de mejor calidad. Según los estándares establecidos por la NOM-002-SCFI-2011 y la NMX-F-729-COFOCALEC-2013, este lácteo no solo cumple con las normas oficiales mexicanas, sino que también ofrece una excelente relación calidad-precio.
Hoy en día, es posible encontrar su presentación de 225 gramos por menos de $50 pesos en diversas tiendas de conveniencia.
Atributos de la Mantequilla Lala Sin Sal
Lo que hace atractiva a la Mantequilla Lala es que respeta lo que promete en su etiqueta: contiene un 85% de grasa y ofrece 765 kilocalorías por cada 100 gramos. Esta asertividad en la información proporciona a los clientes la certeza de que están adquiriendo un artículo genuino y confiable.
Las peores marcas de mantequilla, según Profeco
Dentro del mismo estudio, la institución reveló que varias marcas de mantequilla no cumplen con lo que prometen, ya sea en contenido de grasa, autenticidad o calidad general. Aquellas con baja calificación fueron:
- Chipilo Mantequilla de Leche de Vaca: No cumple con los estándares técnicos, lo que provoca dudas sobre sus niveles de calidad.
- Soriana Mantequilla: Presenta un nivel de grasa inferior al indicado y no respeta lo que promete su etiqueta.
- Selecto Brand: Tiene inconsistencias importantes en su calidad.
- Gloria Mantequilla Untable: Sus ingredientes generan cuestionamientos sobre su autenticidad.
- La Abuelita Mantequilla Reducida en Grasa: Sus propiedades reales podrían no coincidir con lo anunciado.
- Great Value: No cumple con las expectativas en sabor ni en textura.
Algunos de estos sellos incluso afirman ser “mantequilla de leche de vaca”, pero el análisis demostró que no lo son, lo que pone en entredicho la transparencia de la industria alimentaria.
Este estudio refuerza la importancia de leer las etiquetas de los productos, que brindan información verificada sobre lo que consumimos a diario. Así, la Mantequilla Lala Sin Sal se convierte en una elección inteligente, avalada por Profeco.