La Cámara de Diputados aprueba sanciones severas por tráfico de armas
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que imponen penas de hasta 30 años de prisión a quienes trafiquen o introduzcan armamento al país. Esta medida, respaldada por 476 votos de todos los partidos políticos, busca fortalecer el control sobre la posesión de armas en México, en un contexto marcado por la creciente violencia del crimen organizado.
Facilitación de permisos para la defensa personal
Además de las sanciones, la nueva legislación también contempla la facilitación de permisos para que los ciudadanos puedan poseer armas en sus domicilios, con el fin de proteger sus bienes de posibles delitos. La normativa permite el uso de armas en áreas estratégicas y de seguridad pública, incluyendo empresas paraestatales como Pemex y CFE, así como órganos autónomos, lo que abre la puerta a que sus empleados porten armamento para funciones de seguridad.
Reconocimiento del derecho a la defensa legítima
Durante la discusión, todos los grupos parlamentarios coincidieron en la importancia de reconocer el derecho a la legítima defensa en el ámbito doméstico. A pesar de que solo dos diputados del PRI se abstuvieron de votar, se destacó la necesidad de implementar campañas educativas a nivel nacional para sensibilizar a la población sobre el uso responsable de las armas y las medidas necesarias para combatir el crimen organizado.
Detalles sobre las sanciones por tráfico de armas
El dictamen establece que se impondrán penas de 7 a 30 años de prisión, además de multas que oscilan entre 250 y 2,000 veces el valor diario de la UMA, a quienes participen en la introducción ilícita de armas al territorio nacional. Asimismo, se asegura el derecho de las comunidades ejidales y comunales a poseer armas para fines lícitos, prohibiendo el uso de armas de propiedad de militares retirados en servicios de seguridad privada. Esta reforma, que fue presentada en el último año de gobierno del expresidente López Obrador, ahora se turnará al Senado para su discusión y votación.