La UIF y los abogados de la familia Weinberg aseguraron que llegaron a un principio de acuerdo para que las autoridades mexicanas recuperen más de 600 millones de dólares.

La jueza de Miami, Lisa Walsh, fijó como fecha límite este lunes 28 de abril para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la familia Weinberg formalicen un acuerdo que permita al gobierno mexicano recuperar aproximadamente 600 millones de dólares, presuntamente desviados mediante contratos públicos fraudulentos vinculados a Genaro García Luna.
La jueza de la Corte del Onceavo Circuito de Miami-Dade advirtió que, si las autoridades mexicanas y las partes acusadas no lograban un acuerdo, ese mismo lunes iniciaría el juicio civil o, en su defecto, el caso sería desechado. Lisa Walsh expresó su inconformidad por la lentitud del proceso y dejó claro que no tolerará más aplazamientos.
Ante la cercanía de la fecha límite, tanto la UIF como los abogados de la familia Weinberg alcanzaron un “principio de acuerdo” para resolver todos los temas del litigio.
Aún no se han dado a conocer los detalles o pormenores del convenio; sin embargo, requiere completar trámites legales en México para que tenga validez oficial. Aunque no se necesita la aprobación del Congreso de la Unión, el proceso enfrenta desafíos legales dentro del país que podrían afectar la formalización del acuerdo.
¿Quién es la familia Weinberg y cuáles son los casos que enfrentan en su contra?
Las autoridades mexicanas han presentado varias acusaciones, tanto en México como en Estados Unidos, contra la familia Weinberg, integrada principalmente por Mauricio Samuel Weinberg López, su esposa Sylvia Donna Pinto de Weinberg y su hijo Jonathan Alexis Weinberg Pinto.
Entre las acusaciones contra la familia Weinberg se encuentra la posible participación en el blanqueo de fondos públicos desviados a través de contratos gubernamentales fraudulentos, utilizando una red de empresas que facilitó el movimiento de capital hacia paraísos fiscales y, posteriormente, hacia inversiones inmobiliarias en Florida.
La Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República (FGR) han acusado a la familia de actuar como prestanombres de Genaro García Luna, quien cumple una sentencia de 38 años en Estados Unidos.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, la familia Weinberg se encargó de ocultar y administrar recursos ilícitos provenientes de contratos adjudicados durante la gestión de García Luna como secretario de Seguridad Pública, en el sexenio de Felipe Calderón.
A los integrantes de la familia Weinberg también se les acusa de utilizar los fondos desviados para adquirir propiedades, vehículos de lujo y otros activos en Estados Unidos.
¿Qué integrantes de la familia Weinberg están detenidos?
En diciembre de 2023 fue detenido en Madrid, España, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, luego de que la Interpol emitiera una ficha roja para su captura, debido a las acusaciones en su contra por participación en delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado.
De acuerdo con las investigaciones, las empresas vinculadas a Jonathan y a su padre, Mauricio Samuel Weinberg López, en la red de corrupción con Genaro García Luna son: ICIT Security, ICIT Holding y Nunvav Inc.
Hasta el momento, México ha recuperado al menos 2.8 millones de dólares a través de acuerdos con Linda Pereyra, esposa de García Luna, y otros implicados en la red de corrupción. Asimismo, se han asegurado 28 propiedades en Florida vinculadas a empresas relacionadas con la familia Weinberg; de estas, al menos 18 ya han sido vendidas, generando más de 28 millones de dólares.
También lee:
La jueza de Miami, Lisa Walsh, ha establecido un plazo crítico para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la familia Weinberg formalicen un acuerdo que permita recuperar más de 600 millones de dólares. Este monto, que se presume fue desviado a través de contratos públicos fraudulentos relacionados con Genaro García Luna, está en el centro de un litigio que ha generado gran expectativa. La jueza ha advertido que, de no alcanzarse un acuerdo antes del 28 de abril, se iniciará un juicio civil o se desestimará el caso.
Las partes involucradas han logrado un “principio de acuerdo” que busca resolver los conflictos legales existentes. Sin embargo, los detalles de este convenio aún no se han revelado públicamente y se requiere completar ciertos trámites legales en México para que tenga validez oficial. Aunque no es necesaria la aprobación del Congreso, el proceso enfrenta obstáculos legales que podrían complicar su formalización.
La familia Weinberg, compuesta por Mauricio Samuel Weinberg López, su esposa Sylvia Donna Pinto y su hijo Jonathan Alexis Weinberg Pinto, ha sido acusada de blanquear fondos públicos a través de una red de empresas. Estas acciones habrían facilitado el movimiento de capital hacia paraísos fiscales y, posteriormente, hacia inversiones inmobiliarias en Florida. La UIF y la Fiscalía General de la República han señalado a la familia como prestanombres de García Luna, quien actualmente cumple una condena de 38 años en Estados Unidos.
En diciembre de 2023, Jonathan Alexis Weinberg Pinto fue detenido en Madrid, España, tras una ficha roja emitida por la Interpol. Las investigaciones apuntan a que las empresas vinculadas a él y a su padre están involucradas en la red de corrupción de García Luna. Hasta la fecha, México ha recuperado al menos 2.8 millones de dólares mediante acuerdos con otros implicados en el caso, además de haber asegurado 28 propiedades en Florida relacionadas con la familia Weinberg.