La declaratoria de culpabilidad por parte de Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’, le representará ciertos beneficios legales y penitenciarios.

El próximo 9 de julio, Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’ y señalado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable ante una corte federal en Estados Unidos por delitos vinculados con el narcotráfico y el lavado de dinero, luego de alcanzar un acuerdo con el Departamento de Justicia de ese país.
El acuerdo fue notificado a la Corte del Distrito Norte de Illinois por la jueza encargada del caso, Sharon Johnson, quien suspendió la audiencia que estaba programada contra el narcotraficante para este lunes 12 de mayo.
Tras su extradición en septiembre de 2023, el hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos relacionados con actividades delictivas como tráfico de drogas, portación de armas de fuego, lavado de dinero y participación en una empresa criminal.
¿Qué beneficios tendrá Ovidio Guzmán tras llegar a un acuerdo con las autoridades de EU?
La declaratoria de culpabilidad por parte de Ovidio Guzmán le representará algunos beneficios legales y penitenciarios. Los detalles sobre el acuerdo con las autoridades estadounidenses se darán a conocer tres días antes de que se realice la nueva audiencia.
Uno de los principales beneficios para el líder del Cártel de Sinaloa sería obtener una reducción considerable en su condena y evitar una posible sentencia de cadena perpetua, como la que recibió su padre, ‘El Chapo’ Guzmán.
Al evitar un juicio en su contra, Ovidio Guzmán también impediría que algunos testigos colaboren con las autoridades y presenten declaraciones que puedan agravar su situación legal.
En caso de que el acuerdo contemple su cooperación con las autoridades estadounidenses mediante la entrega de información sobre otras figuras del narcotráfico, podría recibir mejores condiciones carcelarias, como el traslado a prisiones de menor nivel de seguridad.
¿Qué otros narcotraficantes del Cártel de Sinaloa negocian con EU?
Ovidio Guzmán no sería el único de los narcotraficantes del Cártel de Sinaloa que alcanzaría un acuerdo con el Departamento de Justicia de EU para reducir su sentencia. Su hermano, Joaquín Guzmán López, conocido como ‘El Güero’, también ha negociado con las autoridades estadounidenses para proporcionar información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa.
Joaquín Guzmán López fue arrestado a finales de julio de 2024, junto a Ismael ‘El Mayo’ Zambada, en un aeródromo cercano a la ciudad de El Paso, Texas. Tras el arresto de ambos narcotraficantes, se desató una ola de violencia en Sinaloa.
De igual manera, Ismael ‘El Mayo’ Zambada estaría negociando con las autoridades de Estados Unidos para declararse culpable de sus cargos, con la finalidad de evitar una condena que implique la pena de muerte o la cadena perpetua, informó su abogado Frank Pérez.
La próxima audiencia de Joaquín Guzmán López está programada para el 2 de junio en la Corte Federal de Chicago, mientras que la de Ismael ‘El Mayo’ Zambada está agendada para el 16 de junio en la Corte Federal en Brooklyn, Nueva York.
También lee:
Ovidio Guzmán, conocido como ‘El Ratón’, se declarará culpable de varios cargos relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero el próximo 9 de julio en una corte federal de Estados Unidos. Este acuerdo fue alcanzado con el Departamento de Justicia de EE.UU. y se notificó a la Corte del Distrito Norte de Illinois, lo que ha llevado a la suspensión de la audiencia programada para el 12 de mayo. Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, enfrenta múltiples acusaciones que incluyen tráfico de drogas y portación de armas de fuego.
### Beneficios Legales y Penitenciarios
La decisión de declararse culpable podría ofrecer a Ovidio Guzmán beneficios legales significativos. Se espera que los detalles de este acuerdo se revelen tres días antes de la audiencia. Uno de los principales beneficios sería una reducción en su condena, evitando así una posible cadena perpetua, como la que recibió su padre. Además, al evitar un juicio, Guzmán podría impedir que testigos colaboren en su contra, lo que podría complicar aún más su situación legal.
### Posibles Condiciones Carcelarias
Si el acuerdo implica su cooperación con las autoridades estadounidenses, Ovidio Guzmán podría recibir mejores condiciones en prisión. Esto podría incluir un traslado a instalaciones de menor seguridad, lo que representaría un cambio considerable en su situación actual tras su extradición en septiembre de 2023. Además, la cooperación podría involucrar la entrega de información sobre otras figuras del narcotráfico.
### Otros Narcotraficantes en Negociación
Ovidio no es el único del Cártel de Sinaloa que busca alcanzar un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. Su hermano, Joaquín Guzmán López, conocido como ‘El Güero’, también está en negociaciones para proporcionar información sobre las operaciones del cártel. Ambos narcotraficantes enfrentan graves cargos que podrían resultar en condenas severas, pero están buscando reducir sus penas a través de la cooperación con las autoridades.